El ferri entre Costa Rica y El Salvador comenzó a funcionar este 10 de agosto y la apuesta de los gobiernos de ambos gobiernos es que se agilice el transporte de carga de mercancías no sólo reduciendo tiempos de viaje, sino también costos y trámites aduanales.
El buque Blue Wave partió de Puerto La Unión, en el oriente salvadoreño, y llega a Puerto Caldera, Puntarenas, en territorio costarricense.
El viaje en ferri evitará que los transportistas atraviesen parte de Honduras y Nicaragua.
“Realmente, hoy, es un día especial e histórico para el país”, dijo el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador, Federico Anliker.
“El traslado de carga por ferri es un éxito en el mundo, pero la región se había quedado atrasada; ahora, estamos siendo precursores de esta forma de traslado de mercancías (vía marítima)”, agregó.
Este proyecto, muy publicitado por los presidentes Nayib Bukele de El Salvador y Rodrigo Chaves de Costa Rica, marcaría una nueva etapa en las relaciones comerciales de la región.
#BlueWaveHarmony | El Gobierno del Presidente @nayibbukele ha puesto especial atención al desarrollo del oriente del país, la cual estuvo en abandono por décadas. El inicio de operaciones del ferri en el puerto de La Unión despuntará la economía de esta zona del territorio.… pic.twitter.com/W0oiJvoDzA
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) August 10, 2023
El barco, según información del gobierno salvadoreño, tiene capacidad para transportar 100 furgones y hasta 200 pasajeros.
Inicialmente realizará dos viajes por semana, aunque la frecuencia se ampliará.
Incluso, la compañía que opera el ferri, Blue Wave Corporation, anunció la semana pasada que el servicio podría ampliarse a Guatemala.
“Este es un proyecto que va a traer beneficio para los dos países, y no solo para El Salvador y Costa Rica, sino para toda la región centroamericana. Va a impulsar el comercio, va a dar mejor competitividad a nuestros países, va a acercar a nuestros países”, dijo Lina Ajoy, embajadora de Costa Rica en El Salvador.