Tras la propaganda nicaragüense sobre un Tratado de Libre Comercio con China, se disfrazan los intereses nacionales con los beneficios de las empresas vinculadas al dictador Daniel Ortega, advierte un especialista en relaciones internacionales.
El investigador estadounidense Evan Ellis, profesor de Estudios Latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos, analizó las relaciones de la región centroamericana con China y sus potenciales riesgos.
Ellis analizó, además, la investigación titulada TLC China-Nicaragua: ¿Otro cuento chino? De Centroamérica 360, la cual a su criterio, es amplia y bien documentada sobre los escenarios que le esperan al país en su relación con el gigante asiático.
Según Ellis, el titular del Banco Centroamericano de Integración Económica ha acertado al reconocer que los países del istmo no están obteniendo los beneficios esperados de la relación con China.

“Yo sospecho, si estamos analizando los datos, que dentro de un año lo que vamos a ver es un aumento temporal menor de exportaciones nicaragüenses, como empresas de café y frutas administradas por los Ortega, pero no algo duradero para el beneficio económico del país”, advirtió.
“Al igual que en otros países vamos a ver una expansión del exceso de productos chinos a Nicaragua en cuanto a productos y servicios, centros de comunicación, servicios de construcción y electricidad y etcétera. Los Ortega van a obtener algo de beneficio, pero los retos estarán a favor de los chinos”, alertó.
El especialista comparte el criterio de otros expertos, que vaticinan que Nicaragua, como “socio barato” de China, no recibirá más beneficios que los que antes obtenía de Taiwán y que Pekín no podrá sustituir el peso de las exportaciones nicas a Estados Unidos, el principal socio comercial de Managua.
Nicaragua se encuentra a las puertas de firmar un Tratado de Libre Comercio con China, tras haber restablecido relaciones con ese régimen y traicionar la relación diplomática con Taiwán, un país con el que mantenía un dinámico intercambio comercial, sino que también le apoyó con programas de beneficio social.
Ellis ha publicado más de 300 trabajos, incluidos varios libros, sobre las relaciones y estrategias de China en el mundo y en especial en América Latina.
Fue expulsado de Nicaragua en 2016 cuando investigaba las falacias del fallido proyecto de Canal Interoceánico que promovía la propaganda sandinista.