En un ambiente de diálogo y respeto, la contralora general de la república, Marta Acosta, reafirmó ante el presidente Rodrigo Chaves el compromiso de la institución con la aplicación rigurosa de la ley, subrayando que “la aplicación de la ley no es una opción, sino una obligación”.
Estas palabras fueron pronunciadas al término de una extensa reunión mantenida en la sede de la Contraloría General de la República (CGR), en La Sabana, con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y algunos de sus ministros.
El encuentro, que se extendió desde las 2:00 de la tarde hasta las 5:00 de la tarde (una hora más para Panamá), se transmitió por redes sociales y contó con la presencia de técnicos de la CGR y los ministros de Hacienda, Nogui Acosta, de Planificación Nacional y Política Económica, Laura Fernández, de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, y de Seguridad Pública, Mario Zamora.
Se ilustró a Chaves sobre vacíos
En declaraciones posteriores, Acosta destacó el tono respetuoso del diálogo y expresó su satisfacción por la institucionalidad democrática y la voluntad de servicio público que primó durante la reunión.
Al mismo tiempo, señaló que existen diferencias sustanciales en los temas discutidos, reiterando que la aplicación de la ley es imperativa en el sistema democrático.
— Presidencia de la República 🇨🇷 (@presidenciacr) February 2, 2024
La contralora enfatizó que, durante el encuentro, se abordaron vacíos de información por parte del presidente Chaves sobre la gestión de proyectos de obra pública.
Sin embargo, dejó claro que la reunión no tenía como objetivo resolver o cambiar posiciones, sino más bien aclarar puntos de vista y buscar vías para viabilizar proyectos dentro del marco legal establecido.
Acosta destacó una actitud más respetuosa por parte del presidente y sus ministros hacia la Contraloría y sus funcionarios, comparada con declaraciones previas que generaron tensiones.
En relación con los proyectos específicos, Acosta reiteró que la Contraloría no busca obstaculizar iniciativas, sino asegurar que se desarrollen conforme a la ley y en beneficio del país.
Diálogo constructivo
En este sentido, subrayó que ciertos procedimientos propuestos por el Gobierno, como el relacionado con los escáneres antidrogas, están al margen de la ley.
Antes de la reunión, Chaves había cuestionado públicamente a la Contraloría y a Acosta por observaciones realizadas a proyectos de obra pública.
Sin embargo, durante el encuentro, se evidenció una disposición al diálogo y al entendimiento por parte de ambas partes.
La contralora comenzó la reunión proporcionando cifras que demuestran la labor de supervisión y vigilancia del sector público realizada por la CGR en los últimos años, destacando el compromiso con la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este diálogo constructivo, ambas partes esperan mantener una relación respetuosa y productiva en beneficio de Costa Rica y su sistema democrático.
Chaves cuestiona, después de reunión
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles mantuvo una posición de férrea defensa a las alternativas definidas por su administración para la implementación del proyecto denominado Ciudad Gobierno y la compra de escáneres para las aduanas.
Así lo externó después de la “conversación” sostenida este jueves, en la que ambas partes no cedieron en sus criterios, lo que remarca las diferencias entre el Poder Ejecutivo y el órgano fiscalizador del Estado.
Chaves reiteró que en ambas iniciativas, la Contraloría ha realizado interpretaciones de legalidad, pues asegura que la aplicación literal de las normas no impediría que los proyectos se lleven a cabo como plantea la administración.
“¿Por qué usted va a buscar otro tratamiento para curar una enfermedad si esa es la más efectiva y que es perfectamente legal y que es perfectamente ético y que cumple con toda la probidad?
Solicitud a la Asamblea
Enfatizó que la Contraloría hace interpretaciones “poco claras”, al tiempo que reseñó que nada los detendrá en el proceso.
“Ellos están interpretando de una manera que no es literal un artículo de la Ley de Contratación Pública y eso es lo que vamos a hacer, vamos a buscarle la comba al palo”, dijo Chaves en referencia al proyecto Ciudad Gobierno.
El mandatario aprovechó para solicitarle a los diputados que analicen el actuar de la Contralora, pues, considera que no es el mejor.
“Yo le hago un llamado muy respetuoso a la Asamblea Legislativa para que vea lo que está pasando aquí y que se comuniquen con ella porque creo que la reunión habla por sí mismo. Nosotros no vamos a aflojar y vamos a dar la última gota de sudor y de esfuerzo para llevar adelante estos dos proyectos como estamos llevando a cabo el resto de proyectos del país”, agregó Chaves.