• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Rusia estaría detrás de la acusación de Nicaragua contra Alemania ante CIJ

El gobernante ruso Vladimir Putin puede haber tenido buenas razones para jugar con la Corte Internacional de Justicia, y para emplear a sus aliados de larga data en Nicaragua para ayudar.

24 abril, 2024
in Región
0
El gobernante ruso Vladimir Putin junto a la pareja dictatorial nicaragüense -Daniel Ortega y Rosario Murillo- en una visita a Managua en 2014.

El gobernante ruso Vladimir Putin junto a la pareja dictatorial nicaragüense -Daniel Ortega y Rosario Murillo- en una visita a Managua en 2014.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Rusia de Vladimir Putin estaría detrás de la acusación hecha por el régimen de Daniel Ortega contra Alemania en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el que el país centroamericano acusa a Berlín de facilitar un “genocidio” en Gaza, según el medio europeo Político, citando fuentes de inteligencia y diplomáticos occidentales.

Político cita una evaluación detallada de la inteligencia occidental que determinó que Rusia, que tiene estrechas relaciones con la dictadura nicaragüense, probablemente presionó a sus aliados en Managua para que utilizaran la llamada Convención sobre el Genocidio de 1948 para perseguir a Alemania en la CIJ.

Los nicaragüenses “no tienen ninguna razón para inyectarse en un conflicto sobre Oriente Medio”, dijo uno de los oficiales de inteligencia occidentales.

Nicaragua ha sido durante mucho tiempo un defensor de la causa palestina, pero su movimiento contra Alemania, con el que tradicionalmente ha disfrutado de lazos amistosos, conmocionó a muchos observadores en Berlín y más allá. Apenas una semana antes de que Nicaragua presentara el caso contra Alemania el 1 de marzo, el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán describió la relación entre los dos países como una “amistad cercana”.

Según Político, el gobernante ruso Vladimir Putin puede haber tenido buenas razones para jugar con la CIJ, y para emplear a sus aliados de larga data en Nicaragua para ayudar.

Los dos países tienen una profunda conexión. Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética apoyó a los rebeldes sandinistas de izquierda, que derrocaron al gobierno nicaragüense en 1979. En los últimos años, el dictador nicaragüense Daniel Ortega ha modelado cada vez más su régimen autoritario en el de Rusia, inspirándose en particular en la ley de Putin sobre los “agentes extranjeros”.

En su caso contra Alemania en la CIJ, Nicaragua argumenta que al exportar armas a Israel, Berlín se convirtió en cómplice de la muerte de civiles en Gaza. Dado que la CIJ no ha establecido que haya tenido lugar un genocidio, los expertos legales dicen que Alemania no puede ser culpable de actuar como cómplice. Además, no hay precedente para acusar a un tercer país de responsabilidad por crímenes de guerra cometidos por otro.

Sin embargo, incluso si la mayoría de los juristas creen que el caso de Nicaragua no tiene fundamento, la acusación de genocidio en el órgano judicial más alto de las Naciones Unidas es una humillación para Berlín. Los crímenes de Alemania contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial son los que llevaron a la Convención sobre el Genocidio, para empezar, y ha pasado décadas tratando de convencer al mundo de que se adhiere a los más altos estándares de derechos humanos y derecho internacional.

Para Putin, que parece tener un placer particular en trolear a los alemanes, la humillación bien puede haber sido parte del cálculo.

Si Rusia está detrás de la medida, probablemente había una motivación más apremiante para poner a Alemania en el banquillo de la CIJ, según la evaluación de inteligencia: tratar de socavar la credibilidad de la corte en los países occidentales convirtiéndola en un lugar para argumentos legales engañosos.

Rusia ha tenido dificultades en la CIJ en los últimos años. Ucrania arrastró a Rusia ante la corte después de la invasión general de Moscú en febrero de 2022. El tribunal se puso del lado de Ucrania, ordenando a Moscú que “suspendiera inmediatamente” sus operaciones militares, a la espera de su decisión final.

Rusia ignoró la orden, la CIJ no tiene la capacidad de hacer cumplir sus decisiones, pero la sentencia continúa irritando a Moscú porque roba al régimen de Putin cualquier pretexto de legitimidad internacional para su guerra de agresión.

Tags: AlemaniaCorte Internacional de JusticiaDaniel OrtegaGazaIsraelNicaraguaPolíticoRusiaVladimir Putin
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Manuel Mel Zelaya, expresidente de Honduras y hombre fuerte del oficialista Libre.
Región

Honduras: Mel Zelaya dice que no aceptan elecciones bajo un sistema de transmisión de datos que califica como fraudulento

Por Equipo CA360
28 julio, 2025
Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud confirma más de 1,200 casos de COVID-19 en Honduras y vuelve a justificar sus medidas obligatorias

Por Equipo CA360
28 julio, 2025
Volcán Santiaguito, Guatemala.
Región

Volcán Santiaguito registra hasta 5 explosiones por hora en Guatemala

Por Equipo CA360
28 julio, 2025
Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Ministra de Salud de Honduras llama “ignorantes” e “imbéciles” a quienes critican teletrabajo ante enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
28 julio, 2025
El médico fue asesinado llegando a su trabajo.
Región

Asesinan a reconocido médico en Guatemala: autoridades investigan el ataque armado

Por Equipo Centroamérica 360
28 julio, 2025
Siguiente nota
El mercado taiwanés representaba hasta el 80% de las exportaciones hondureñas de camarón hasta la ruptura de relaciones en marzo de 2023.

Las exportaciones de camarón hondureño siguen en crisis a un año de ruptura con Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nasry Asfura fue alcalde de Tegucigalpa entre 2014 y 2022 y ahora es candidato presidencial por el Partido Nacional.

Fiscalía hondureña acusa por lavado a exalcalde capitalino y excandidato presidencial opositor

10 octubre, 2024

Dirigente del transporte colectivo de Honduras dice que pagan hasta $24 millones anuales a extorsionistas

13 junio, 2024
El gobernante ruso, Vladimir Putin.

Fascismo ruso: los seis principios de la ideología nacionalista de Putin

11 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version