Panamá y Colombia retomaron este lunes las negociaciones para la interconexión eléctrica que costaría más de $800 millones, un proyecto planteado hace 15 años, pero que no avanzó por falta de financiamiento.
“Nos hemos puesto de acuerdo en encontrar los mecanismos técnicos, los mecanismos sociales, financieros y hacer un proyecto de interconexión de dos países que beneficie a todo un continente”, indicó Javier Martínez-Acha, canciller de Panamá, en conferencia de prensa.
En la reunión participaron máximas autoridades energéticas, ambientales, regulatorias y financieras de Panamá y Colombia, cuyo encuentro marca un “hito estratégico regional” porque sería el primer proyecto que uniría al Mercado Eléctrico Regional (MER) de Centroamérica con la región de Sudamérica.
La Cancillería panameña detalló que se contempla un sistema de transmisión de 500 kilómetros con capacidad de 400 megavatios, que permitirá el intercambio de electricidad, reducir las emisiones de carbono y fortalecer la resiliencia energética.
“Panamá y Colombia reafirman su compromiso con esta interconexión como un esfuerzo sostenible y equitativo”, añadió la Cancillería, al tiempo que detalló que el resurgimiento del proyecto cuenta con apoyo técnico y financiero de organismos internacionales.
En la reunión participaron delegados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
La interconexión entre Panamá y Colombia se planteó en 2009, cuando los gobiernos crearon una sociedad para el desarrollo de una red eléctrica; sin embargo, en 2012 se suspendieron las negociaciones por falta de financiamiento y problemas técnicos.
Con la presencia de las máximas autoridades energéticas, ambientales, regulatorias y financieras de Panamá y Colombia, se retomó con firmeza el proyecto de interconexión eléctrica. Este encuentro, realizado en la Cancillería panameña, marca un hito estratégico regional. pic.twitter.com/UXUCILgByQ
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) December 16, 2024
“La decisión política hoy existe”, aseguró el canciller panameño. “No es solo un proyecto de infraestructura, sino una herramienta para fortalecer la seguridad energética, aprovechando el potencial de nuestras fuentes renovables, consolidando a Panamá como un puente energético entre el norte y el sur de la región”, añadió el jefe de la diplomacia en un comunicado.
Juan Manuel Urriola, secretario nacional de Energía de Panamá, aseguró que la reunión es una “muestra” de que “estamos decididos a retomar este proyecto con paso firme”. Entretanto, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, indicó que retoman las negociaciones con “determinación” porque facilitan la transición energética de dos regiones.
Panamá es parte del MER, creado en 1996 entre El Salvador y Guatemala como un mercado de oportunidades para vender energía eléctrica a precios más bajos que la generación propia. Actualmente, Guatemala tiene una interconexión desde 2010 con México.