El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, sostuvo que el aluvión de críticas contra la lista Engel desatada en Honduras únicamente busca desviar las atenciones ante los señalamientos de corrupción de los personajes incluidos en esta.
“La Lista Engel se elabora en Washington tras un riguroso proceso de revisión basado en evidencias de múltiples fuentes y eventos, guiado por hechos y no por consideraciones políticas. El pueblo hondureño sabe que quienes figuran en la lista culpan a los diplomáticos para desviar la atención de sus propias acciones”, publicó Nichols en redes sociales.
Estados Unidos incluyó en su más reciente versión de esa lista negra a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Marlina Dubón.
The Engel List is developed in Washington following a rigorous review process based on evidence from multiple sources and events, guided by facts and not political considerations. The Honduran people know that those listed blame diplomats to distract from their own actions. https://t.co/qb0nabWh6M
— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) December 29, 2024
La lista, emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, señala a figuras públicas que, según Washington, han socavado los procesos democráticos o han utilizado sus cargos para promover la corrupción y debilitar el Estado de derecho.
En el caso de Dubón, la acusación es clara y directa: la magistrada ha “socavado los procesos democráticos al utilizar sus poderes oficiales para socavar el Estado de derecho”.
Dubón acusó al gobierno estadounidense de injerencista y retó a Washington a presentar alguna prueba en su contra.
El gobierno hondureño, presidido por Xiomara Castro, rechazó las acusaciones de la lista y reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho.