El Ministerio Público (MP) de Guatemala confirmó un aumento salarial para parte de su personal y un reajuste para el personal contratado bajo el renglón 031.
Este incremento fue autorizado mediante un acuerdo institucional, aunque el documento no fue firmado por la fiscal general Consuelo Porras, sino por el secretario general del MP, Ángel Pineda, y la fiscal general en funciones, Aura Marina López.
En el acuerdo, se detalla que la Ley Orgánica del MP faculta al titular de la institución a dictar las políticas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del ente investigador. En este contexto, se determinó un incremento de $194.78 (1,500 quetzales) a la base salarial mensual del personal permanente y por contrato de los renglones 011 y 022.
Además, incluye el reajuste diario para parte del persona, conforme al artículo 104 del Código de Trabajo, considerando las modalidades de cada empleo. Estas disposiciones entrarán en vigencia de forma inmediata.
Justificación y resultados presentados por el MP
El Ministerio Público justificó esta medida resaltando los logros alcanzados en los últimos años. Por medio de su Departamento de Información y Prensa, destacó la cobertura lograda con la apertura de fiscalías en los 340 municipios de Guatemala.
Además, subrayó una reducción del 99 % en la mora fiscal heredada, pasando de más de 1,266,000 casos a una tasa de efectividad del 97 % en la resolución de los nuevos expedientes, lo que se traduce en 2,568,219 casos resueltos.
El MP también enfatizó que su personal opera de manera ininterrumpida, incluyendo fines de semana, festividades y días de asueto, garantizando la realización de audiencias y medidas cautelares en favor de las víctimas.
Críticas y respuesta institucional
A pesar de estos argumentos, la decisión ha generado críticas, especialmente desde ciertos sectores políticos. El MP calificó como “sorprendente” que se cuestione este aumento salarial, considerando que otras entidades, como la Policía Nacional Civil, también han recibido ajustes salariales recientemente.
También destacó que los mismos actores que celebraron el incremento del 10 % al salario mínimo y los aumentos asignados por el Congreso ahora cuestionan al MP por su decisión.