El mandatario de Costa Rica, Rodrigo Chaves, confirmó este miércoles en conferencia de prensa que no descarta la posibilidad de renunciar a su cargo antes de finalizar su mandato en 2026 para postularse como diputado de la Asamblea Legislativa en el período 2026-2030. Según el mandatario, esta decisión estaría enmarcada dentro de las disposiciones constitucionales del país.
“Es perfectamente constitucional renunciar a la presidencia y luego ejercer como diputado”, afirmó Chaves ante las consultas de los medios de comunicación. Además, dejó claro que, de concretarse esta decisión, su objetivo sería presidir el Congreso, en lugar de ocupar una curul como legislador ordinario.
Chaves aseguró que su eventual postulación respondería a las demandas de sectores que, según él, solicitan su permanencia en la política nacional. “Si yo me voy, es a ser presidente del Congreso, y de un Congreso con una mayoría enorme (…) ¿Si no, para qué voy a irme?”, expresó.
Asimismo, descartó la idea de ser un diputado más, mencionando directamente a legisladores actuales como ejemplo de un rol que no asumiría.
Las declaraciones del mandatario surgen días después de que la diputada oficialista Pilar Cisneros, en un programa de Extra Radio, mencionara que Chaves está considerando renunciar y buscar un escaño legislativo en las elecciones de 2026.
Según el cronograma del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el presidente tendría que dimitir a más tardar en julio de 2025 para cumplir con los requisitos legales de postulación.
Reacciones y críticas
La posibilidad de que Chaves deje la presidencia para integrarse al Congreso ha generado una mezcla de expectativas y críticas en el ámbito político. Analistas y opositores han señalado en los medios locales que esta movida podría interpretarse como un intento de mantener el control político desde otra institución, especialmente si logra consolidar una mayoría legislativa favorable.
Por su parte, Chaves defendió su “derecho constitucional” de participar en las elecciones como cualquier otro ciudadano. “Hay gente que lo está pidiendo. Esto no es una decisión personal, es una decisión política para responder a los intereses del país”, subrayó.
Rodrigo Chaves asumió la presidencia de Costa Rica en mayo de 2022 tras ganar las elecciones con un discurso crítico hacia los partidos tradicionales y las élites políticas.
Su mandato ha estado marcado por tensiones constantes con la Asamblea Legislativa, acusaciones de autoritarismo y un estilo directo que ha polarizado a la sociedad costarricense.
De concretarse su renuncia y posterior candidatura legislativa, Chaves podría convertirse en el primer presidente costarricense en transitar directamente de la Casa Presidencial a la Asamblea Legislativa, lo que marcaría un precedente en la política del país.
El desenlace de esta propuesta dependerá tanto de la voluntad del mandatario como del respaldo político que logre consolidar en los meses venideros. Mientras tanto, la posibilidad de que Chaves lidere el Congreso genera expectativas sobre el rumbo que tomaría la política costarricense en el próximo período legislativo.