A un mes de su primera misa pública en Sevilla, monseñor Rolando José Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, continúa su misión pastoral en el exilio, tras ser desterrado de Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en enero de 2024.
Álvarez fue condenado en febrero de 2023 a 26 años de prisión por cargos considerados arbitrarios, después de haber sido encarcelado durante más de un año por su postura crítica frente al gobierno nicaragüense.
En su reciente visita a Albacete, Álvarez participó en la conmemoración del centenario de la Diócesis de Matagalpa, una región predominantemente rural con 28 parroquias y una población de 600,000 habitantes, el 75% de ellos católicos.
Durante la entrevista, el obispo expresó su gratitud por el apoyo recibido en España, país que le ha permitido reencontrarse con algunos de los sacerdotes y seminaristas de su diócesis.
Consultado sobre su expulsión de Nicaragua, Álvarez recordó su rechazo a abandonar el país en un vuelo con 222 presos políticos liberados por el régimen en febrero de 2024.
Importantísima entrevista de Monseñor Rolando Álvarez a “La Tribuna de Albacete”
Mons. Álvarez, en dos ocasiones en la entrevista, hace referencia a la carta pastoral del #PapaFrancisco a los católicos de Nicaragua. Un buen momento para releerla nuevamente en clave de esperanza. pic.twitter.com/XISrfpecx7
— Israel González Espinoza (@israeldej94) January 13, 2025
Su negativa lo llevó a un año más de cárcel hasta su destierro forzoso: “No puedo traicionar a la Iglesia ni al pueblo de Nicaragua. Por eso me quedé, aun sabiendo las consecuencias”, dijo entonces.
El obispo destacó que, a pesar de su exilio, su misión sigue siendo acompañar a su clero: “Ellos (los sacerdotes) son mis hijos, mis hermanos, mis amigos y mis colaboradores más íntimos en la misión apostólica y evangelizadora que el Señor me ha confiado”.
Sobre la situación de la Iglesia en Nicaragua, Álvarez hizo eco del mensaje del Papa Francisco dirigido al pueblo nicaragüense: “En los momentos más difíciles, donde humanamente parece imposible entender lo que Dios quiere de nosotros, estamos llamados a no dudar de su cuidado y misericordia”. También animó a los jóvenes a ser “valientes, creativos e innovadores”, recordándoles que pueden transformar el mundo confiando en la Providencia divina.
Aquí puede leer la entrevista completa
En Albacete, Álvarez resaltó el hermanamiento entre las diócesis española y nicaragüense, que permite a sacerdotes de Matagalpa estudiar en la Universidad Católica de Valencia. “Aquí me siento en casa, con una Iglesia doméstica que me recuerda mucho a mi propia diócesis”, afirmó, mientras reflexionaba sobre su anhelo de regresar a su país: “Le pido al Espíritu Santo discernimiento para descubrir la voluntad del Señor en mi vida y en cada encuentro con los demás”.