El Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala completó la instalación de 8 elevadores y 6 gradas eléctricas, elementos que fueron entregados oficialmente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), según anunció el administrador de la terminal, Erick Uribio.
Sin embargo, a pesar de que los equipos ya están listos, los usuarios no podrán hacer uso de ellos hasta que la comisión liquidadora, encargada de evaluar el funcionamiento de las instalaciones, dé su visto bueno.
La revisión del proceso incluye la verificación de pruebas y la evaluación técnica de los equipos, que fue realizada inicialmente por el equipo del aeropuerto, pero ahora corresponde a la comisión emitir su dictamen final.
Uribio explicó que el pago de $1.1 millones a la empresa Tecnologías Smart Home, S. A., responsable de la instalación, se efectuará solo una vez que se haya concluido el proceso de evaluación.
Este paso es esencial para garantizar que el trabajo cumple con los estándares requeridos. La empresa, que no tenía experiencia previa en la instalación de tales equipos, aún debe enfrentar las revisiones y recomendaciones por parte de la comisión.
🟠#BrevesTGW | ¡Nuevas gradas y ascensores en el Aeropuerto Internacional La Aurora! Además buscan generar nuevos proyectos para comodidad de los viajeros, aseguró Erick Uribio, gerente la terminal aérea 🇬🇹. pic.twitter.com/yyAP1Azl4J
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) January 16, 2025
La liquidadora, que comenzó su labor el 13 de enero, tiene un plazo de hasta 90 días para completar la evaluación. No obstante, Uribio indicó que es posible que la revisión se termine antes.
Por el momento, los pasajeros continúan utilizando las escaleras convencionales, que representan un desafío, especialmente para personas con movilidad reducida o aquellas que viajan con equipaje pesado.
El proceso de instalación de los elevadores y gradas ha sido largo y complicado. En abril de 2023, la DGAC lanzó la licitación para adquirir los equipos, adjudicando el contrato a Tecnologías Smart Home en mayo de ese mismo año.
Sin embargo, el proceso se retrasó debido a problemas con las dimensiones de las gradas, que debieron ser reemplazadas después de que las primeras unidades llegaron defectuosas desde China.
Además, la empresa fue acusada de incumplir el contrato por la exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, lo que resultó en una denuncia ante el Ministerio Público. No obstante, la empresa logró resolver la disputa legal y retomar la obra a mediados de 2024, comprometiéndose a finalizar la instalación para el 30 de noviembre.
Uribio confía en que la Comisión dará el visto bueno para que los nuevos equipos puedan ser habilitados para el público, lo que mejorará significativamente la experiencia de los usuarios en el aeropuerto. “Esperamos que todo esté en orden, tanto en los documentos como en la instalación física, para que finalmente las gradas y elevadores estén disponibles”, señaló.