Las altas temperaturas y las irregularidades en los patrones de lluvias, exacerbados por el cambio climático, amenazan con desaparecer especies de flora en el Parque Nacional Pico Bonito, el área protegida más grande de Honduras, cercano a la ciudad caribeña de La Ceiba.
Esta es la conclusión derivada de un estudio publicado por la organización Fauna & Flora, que realizó el experto Pablo González Xiloj junto con la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB) y la Fundación Franklinia.
De acuerdo con los resultados, los árboles vulnerables en la reserva estarían al borde de la extinción por el cambio climático. En el peor escenario, señala la publicación, las especies de Magnolia atlantida y Dendropanax hondurensis quedarían prácticamente erradicadas para finales del siglo.
“Desplazadas de gran parte de su área de distribución actual y cada vez más confinadas a altitudes mucho mayores, estas asediadas especies se enfrentarían a una lucha de vida o muerte por la supervivencia”, señala el reporte de Fauna & Flora.
La organización recordó que recientemente se descubrió una nueva especie de magnolia en el parque hondureño, donde un equipo trabaja en la documentación de especies de árboles amenazados. Sin embargo, el hallazgo se ve ensombrecido a medida se intensifican los eventos climáticos extremos.
Las magnolias son de las plantas con flores más antiguas del mundo. En Honduras se documentan 11 especies, la mayoría no se encuentra en otras partes del mundo, por lo que la reserva hondureña es clave para su conservación.
“Dada la riqueza de la biodiversidad en general del Parque Nacional Pico Bonito, y de su flora en particular, los esfuerzos de conservación de esta área protegida son especialmente importantes ante la amenaza que representa el cambio climático”, afirmó Jehová Cruz, director ejecutivo de FUPNAPIB.
La investigación también encontró que el árbol Eugenia coyolensis, que solo se encuentra en Honduras, está en riesgo, pero es reconocido por resiliencia a las condiciones más cálidas y áridas, por lo que los investigadores consideran que es probable que aumente su abundancia y distribución.
El Parque Nacional Pico Bonito es una de las reservas más importantes de Centroamérica, donde coexisten especies de flora y fauna en riesgo de extinción como el jaguar. Es un puente natural entre América del Sur con América del Norte, además de purificar del aire y retenedor de agua para las comunidades alrededor.