La separación de residuos en Guatemala está a punto de dar un giro importante con la entrada en vigor del Acuerdo Gubernativo 164-2021 el próximo 11 de febrero. Así lo recordó la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, en una conferencia de prensa donde detalló los alcances y desafíos de esta nueva normativa.
Contrario a lo que muchos podrían temer, Orantes aclaró que la normativa no busca imponer multas a los ciudadanos que no cumplan con la separación de sus desechos.
“Este acuerdo establece normas para los entes generadores y ahí no está incluida la población. Entonces, no se trata aquí de estar multando a la población que no separe su basura”, señaló la funcionaria.
Patricia Orantes, Ministra de Ambiente, expuso los principales avances del ministerio durante 2024 y metas 2025 durante la conferencia de prensa del Gobierno de Guatemala. pic.twitter.com/TKf3g9KAKt
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) January 21, 2025
La ministra destacó que, aunque existe un creciente interés ciudadano por proteger el medio ambiente, muchas municipalidades aún no están preparadas para gestionar residuos clasificados.
“Definitivamente, la mayoría no lo está”, reconoció Orantes, subrayando la necesidad de fortalecer las capacidades locales para hacer efectiva esta transición.
Sin más prórrogas, pero con apoyo técnico
A pesar de las limitaciones, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) no planea extender los plazos para implementar la normativa. Según Orantes, retrasar la aplicación solo generaría mayores problemas en el futuro.
Para facilitar el proceso, el MARN ha distribuido cuatro guías de manejo de residuos en formatos físico y digital, dirigidas a orientar a los principales generadores sobre cómo cumplir con las disposiciones. Estas herramientas buscan allanar el camino hacia un sistema más organizado de separación y reciclaje.
La normativa introduce un esquema de clasificación de residuos que simplifica el proceso para la población y los entes generadores. Cada tipo de desecho debe ser colocado en recipientes o bolsas diferenciadas por colores:
- Orgánicos: verde (restos de comida, cáscaras)
- Vidrio: celeste
- Plástico: azul
- Papel y cartón: amarillo
- Multicapas: naranja (tetrapaks, entre otros)
- Metal: gris
Esta medida busca no solo reducir la contaminación, sino también fomentar el reciclaje como una oportunidad económica y ambiental.
Oportunidades en medio del desafío
Aunque implementar este sistema supone retos importantes, también abre la puerta a nuevas posibilidades, como el desarrollo del mercado del reciclaje y la generación de empleo en el sector ambiental. La separación adecuada de desechos representa un paso clave para construir un futuro más sostenible, donde la responsabilidad ambiental se comparta entre ciudadanos, empresas y autoridades.