Una misión encabezada por delegados de la Unión Europea (UE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron una gira para verificar los avances en la integración de los puestos fronterizos del Corredor del Pacífico.
En la gira, realizada del 23 al 29 de enero, también participaron delegados de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), quien calificó la misión como “histórica” después de visitar 13 puestos fronterizos a lo largo de 1,900 kilómetros.
“Pudimos conversar también de primera mano con usuarios, turistas y transportistas, y nos han traído a la atención algunas oportunidades de mejora”, aseguró Francisco Lima Mena, secretario de la Sieca, quien adelantó que los insumos recabados se utilizarán para elaborar nuestras estrategias de facilitación del comercio.
La Sieca señaló que la misión de altos funcionarios constató los avances de la implementación de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), lanzada en noviembre de 2023 con apoyo de la Unión Europea y el BID para facilitar el comercio intrarregional.
En los puestos fronterizos también se observaron las condiciones de la infraestructura y la tecnología instalada en los puestos fronterizos, donde identificaron áreas de mejora sobre los recursos técnicos necesarios para agilizar los despachos de mercancías.
Los delegados del BID y la UE sostuvieron reuniones con las autoridades y los coordinadores locales de aduanas para definir las “estrategias conjuntas que aborden los desafíos y las oportunidades del comercio transfronterizo”.
¡⏳Menos tiempo espera!
🇭🇳Visitamos los puntos fronterizos en El Amatillo y Guasaule para constatar los avances en infraestructuras y mejora de procesos que la #UniónEuropea apoya, mediante el @sg_sieca, para facilitar y agilizar la circulación de bienes en #Centroamérica🚛. pic.twitter.com/H0r5OcDnoV— Unión Europea en Honduras (@UEenHonduras) January 31, 2025
La gira incluyó la visita al puesto fronterizo Paso Canoas entre Panamá y Costa Rica, así como Peñas Blancas entre Costa Rica y Nicaragua. Además, visitaron el puesto fronterizo Guasaule, que conecta a Nicaragua con Honduras, así como la frontera de El Amatillo entre Honduras y El Salvador, y Agua Caliente entre Honduras y Guatemala.
Centroamérica representa en su conjunto la quinta economía más grande de América Latina y el Caribe, con 52 millones de habitantes.
De acuerdo con la Sieca, la región tiene 6,525 kilómetros de carreteras, así como 256.5 kilómetros de líneas férreas. Al menos 14 rutas conectan los países, conocidas como CA1-CA-14, con 22,404 medios de transporte de carga.
De Guatemala a Panamá hay 17 puestos fronterizos intrarregionales y 10 periféricos.