El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel que simboliza la lucha del presidente Nayib Bukele contra las pandillas en El Salvador, cumplió 2 años desde su inauguración.
Según las autoridades de Seguridad, el Cecot alberga a los miembros más peligrosos de las principales estructuras criminales del país, aunque el número exacto de reclusos sigue siendo un misterio.
A pesar de que la capacidad de la cárcel es para 40,000 personas, las autoridades no han proporcionado cifras oficiales actualizadas sobre la cantidad de presos en el Cecot.
La última cifra conocida, divulgada por el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, en agosto de 2024, habla de 14,500 reclusos.
#CECOT | Las estrategias de seguridad del Gobierno del Presidente @nayibbukele brindan ahora la posibilidad a los salvadoreños en seguridad y tranquilidad. Ya se cumplen dos años desde que entró en funcionamiento el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).… pic.twitter.com/L2UP1015Lr
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) February 1, 2025
La megacárcel fue presentada por Bukele en una cadena nacional de radio y televisión el 25 de febrero de 2023, un día después de la inauguración oficial del recinto. Desde entonces, se ha convertido en un elemento clave dentro de la estrategia del gobierno para desarticular a las pandillas. En su primer traslado, 2,000 pandilleros fueron llevados al Cecot, y en marzo de ese mismo año, otro grupo de igual número. Posteriormente, en junio de 2024, se realizó un tercer traslado con otros 2,000 prisioneros.
A pesar de los esfuerzos por mantener un perfil bajo sobre la información interna de la cárcel, algunos datos han trascendido. En octubre de 2023, se indicó que el Cecot operaba a un 30 % de su capacidad y no se reportaron muertes en su interior hasta esa fecha.
El Cecot, situado en Tecoluca, a más de 75 kilómetros de San Salvador, es una gigantesca fortaleza de concreto y acero, vigilada por guardias y soldados desde torres de vigilancia de más de 15 metros de altura. La construcción de este centro, que ha generado controversia tanto a nivel nacional como internacional, se enmarca dentro del régimen de excepción instaurado por el gobierno, que suspendió ciertas garantías constitucionales como parte de su combate contra las maras.
Uno de los puntos más opacos de la construcción del Cecot es la falta de información sobre su financiamiento y el costo total de la obra, aspectos que el gobierno no ha aclarado.