El exvicepresidente de Honduras y precandidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, reiteró este martes su firme intención de retomar las relaciones diplomáticas con Taiwán y aseguró que ya trabaja con ese objetivo. Las relaciones fueron rotas por el actual gobierno de Xiomara Castro en marzo de 2023.
En una entrevista televisiva, Nasralla enfatizó la importancia de restaurar los lazos con el país asiático, destacando el impacto negativo que la ruptura ha tenido en sectores clave de la economía hondureña, como la acuicultura.
“Yo voy a retomar relaciones con China Taiwán. Es más, desde ahorita estoy trabajando en eso, desde que rompieron con China Taiwán. Yo voy a retomar eso. Quiero que vuelvan”, afirmó Nasralla, subrayando que, a pesar de este enfoque con Taiwán, su gobierno mantendría relaciones comerciales con la República Popular China.
En particular, Nasralla destacó la pérdida de empleos en la región sur del país, donde se estima que cerca de 10,000 empleos en la industria acuícola se han perdido desde la ruptura de relaciones con Taiwán. Según el exvicepresidente, Honduras es el mayor productor de acuicultura en Centroamérica, y la ausencia de la cooperación taiwanesa ha afectado gravemente el sector.
China Popular y la advertencia sobre un tratado de libre comercio
Además de su inclinación por restablecer relaciones con Taiwán, Nasralla también hizo énfasis en la necesidad de ser cautelosos con las relaciones comerciales con la República Popular China. En particular, alertó sobre la posibilidad de que el gobierno de Xiomara Castro firme un tratado de libre comercio con China, una medida que, según el precandidato, podría tener graves consecuencias para la economía hondureña.
“Algunos empresarios chinos me han dicho: ‘el problema es que el gobierno que tienen no tuvo la capacidad de pedirnos lo que quieren’. Lo que más me preocupa es que vayan a dejar firmado un tratado de libre comercio, por favor no firmen ese tratado de libre comercio porque Honduras lleva todas las de perder”, advirtió Nasralla.
El precandidato subrayó que, con una población de más de 1,400 millones de personas, China es un gigante económico capaz de desplazar a los pequeños empresarios hondureños, quienes ya están enfrentando dificultades debido a la saturación del mercado con productos chinos baratos.
Historia entre Honduras y Taiwán
Antes de la ruptura de relaciones en 2023, Taiwán había sido un importante socio de cooperación para Honduras, con una serie de iniciativas de desarrollo que abarcaban desde proyectos de infraestructura hasta programas de formación profesional.
![](https://www.centroamerica360.com/wp-content/uploads/2024/08/Honduras-y-Taiwan-mantuvieron-relaciones-diplomaticas-hasta-2023.png)
En particular, Taiwán apoyó a Honduras en áreas como la salud, la educación y la agricultura, contribuyendo al desarrollo de programas que mejoraron las condiciones de vida de miles de hondureños.
Sin embargo, la decisión de romper con Taiwán y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, que comenzó con la administración de Xiomara Castro, marcó un punto de inflexión en la política exterior de Honduras.
Este cambio de postura ha generado controversias en el país, especialmente en sectores económicos que dependían de la cooperación taiwanesa.
Nasralla, quien ha sido crítico de esta decisión, insiste en la necesidad de reconsiderar esa ruptura para asegurar el bienestar económico de Honduras a largo plazo.
La propuesta de Nasralla de restablecer relaciones con Taiwán refleja una creciente preocupación por el futuro económico del país, en un contexto donde las decisiones diplomáticas y comerciales pueden tener un impacto directo sobre la vida de los hondureños.