El ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez Velásquez, dijo que hay avances significativos en el combate al crimen, a pesar de múltiples asesinatos en los últimos días en ciudades de la provincia del país centroamericano.
Sánchez aseguró en un mensaje en redes sociales que han registrado avances significativos en materia de seguridad ciudadana durante el último año, destacándose especialmente la salida de San Pedro Sula (SPS) y Tegucigalpa del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.
Este cambio se logra gracias a la implementación de diversas estrategias del Plan Solución Contra el Crimen, que han tenido un impacto positivo en la reducción de la violencia, sostuvo.
Luego de la implementación de varias estrategias enmarcadas en el Plan Solución Contra el Crimen, se logró resultados contundentes en materia de seguridad ciudadana. Entre ellos se puede destacar la salida de SPS y Tegucigalpa del top 50 de las ciudades más violentas del mundo y… https://t.co/yZ3rV9xK4d pic.twitter.com/DwCbD96caf
— Gustavo Sanchez Velasquez (@hegusave) February 20, 2025
Sin embargo, el funcionario no se refirió a la ola de asesinatos en Catacamas, Olancho, a las al menos 5 masacres en lo que va del año ni a los casi 40 feminicidios ocurridos en este 2025.
El ministro celebró los resultados positivos, destacando que, a pesar de las críticas y los desafíos, el país ha logrado importantes avances.
Recordó que desde 2011 hasta 2014, San Pedro Sula fue considerada una de las ciudades más violentas a nivel mundial, mientras que Tegucigalpa también se mantenía en posiciones cercanas a ese ranking.
Sin embargo, según el Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo, ambas urbes han desaparecido de la lista, lo que se interpreta como un claro indicador de la mejora en la seguridad.
Sánchez Velásquez resaltó que, a pesar de los ataques a estas estrategias, los resultados hablan por sí mismos.
2024 terminó con la cifra más baja de homicidios en dos décadas, con una notable reducción de crímenes en comparación con años anteriores.
El índice de homicidios en el país, que en 2023 fue de 26.1 por cada 100,000 habitantes, representa una disminución del 25 % con respecto al año anterior, según datos oficiales.
En 2024 ocurrieron 2,503 homicidios y Honduras es considerado uno de los países más violentos del continente.