Costa Rica e Israel consolidaron su relación comercial con la firma de nuevos convenios de cooperación entre la Cámara Costarricense de Pymes, la Cámara de Comercio Exterior y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) y la Cámara de Comercio Israel-América Latina.
El acto contó con la presencia de Antonio López Escarré, embajador de Costa Rica en Israel; Mijal Gur-Aryeh, embajadora de Israel en Costa Rica; Rodney Salazar Campos, presidente de Crecex; Rafael Suárez Barboza, presidente de la Cámara Costarricense de Pymes, y Roberto Spindel, presidente de la Cámara de Comercio Israel-América Latina.
Durante el evento, la embajadora israelí destacó la complementariedad de ambas economías y el interés de su país en incrementar las importaciones desde Costa Rica y potenciar la exportación de tecnología israelí para optimizar los procesos industriales y agrícolas costarricenses.
“Israel está abierto a aumentar sus importaciones desde Costa Rica y a fortalecer la exportación de tecnologías que hagan los procesos más eficientes, ecológicos y rentables. Un ejemplo de ello es que el 80% de las plantaciones de banano en Costa Rica provienen de cultivos israelíes, lo que ha mejorado la producción en términos de sostenibilidad y eficiencia”, señaló Gur-Aryeh.
Crecimiento del comercio bilateral
En los últimos cinco años, las exportaciones de Costa Rica a Israel han crecido a una tasa anual del 5,17%, con el café oro como principal producto agroalimentario.
En tanto, Israel ha incrementado sus envíos de tecnología e insumos agrícolas al mercado costarricense.
El presidente de la Cámara de Comercio Israel-América Latina, Roberto Spindel, subrayó que “Israel tiene una gran ventaja en tecnología y Costa Rica cuenta con un recurso humano altamente capacitado”, lo que abre oportunidades para la cooperación en innovación y el desarrollo de sectores estratégicos.
Por su parte, el presidente de la Cámara Costarricense de Pymes, Rafael Suárez, destacó que el acuerdo representa una oportunidad clave para que las pequeñas y medianas empresas costarricenses modernicen sus procesos y expandan su alcance en el mercado internacional.
Oportunidades para el desarrollo económico
La embajada de Israel en Costa Rica prevé que este convenio impulse nuevas iniciativas de cooperación, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social de ambos países.
“Este acuerdo permitirá a Costa Rica consolidar su relación con un socio estratégico, líder en innovación y con amplia experiencia en sectores clave como los semiconductores, los servicios digitales, las energías limpias y la agricultura de precisión”, afirmó Rodney Salazar Campos, presidente de Crecex.
Las autoridades de ambos países esperan que este acercamiento comercial y tecnológico fortalezca la competitividad de Costa Rica en el ámbito internacional y siente las bases para futuras alianzas estratégicas.