Guatemala, uno de los mayores proveedores de alimentos del mercado salvadoreño, anunció que importará hasta 75,000 toneladas de frijoles y maíz para atender el suministro de la población guatemalteca.
El Ministerio de Economía (Mineco) indicó que el 24 de marzo de 2025 se publicó en el Diario de Cento América dos acuerdos ministeriales que autorizan la importación de aranceles de hasta 15,000 toneladas de frijoles negro y 60,000 de maíz blanco.
“Esta decisión responde a la necesidad de reforzar la oferta local ante una baja producción nacional, asegurando el acceso a alimentos básicos para todos los guatemaltecos”, afirmó el Ministerio de Economía, al tiempo que detalló que la medida estará vigente del 1 de abril al 31 de diciembre de 2025.
Economía recordó que ambos acuerdos se suman a medidas implementadas para la importación de 789,000 toneladas de maíz blanco y arroz , vigente desde el 2 de enero de 2025.
“Los contingentes responden a un plan estratégico para mitigar riesgos de escasez y evitar presiones inflacionarias””, indicó Héctor José Marroquín, viceministro de Integración y Comercio Exterior.

Mineco recordó que no tiene facultad para fijar precios en el mercado guatemalteco, pero sí puede establecer exenciones temporales de aranceles como mecanismo para aliviar la carga económica de los hogares.
“Estas acciones buscan proteger el bienestar de los guatemaltecos, asegurando el acceso a alimentos básicos a precios estables”, dijo Adriana Gabriela García Pacheco, ministra de Economía.
Guatemala es uno de los principales proveedores de alimentos en la región, sobre todo a El Salvador en donde la producción agrícola es baja y no alcanza a cubrir la demanda.
De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, los productores guatemaltecos fueron los terceros proveedores más importantes para los consumidores salvadoreños, superado solo por Nicaragua, Etiopía y Estados Unidos.