El Ministerio de Gobernación de Guatemala presentó la propuesta para la Política Nacional de Seguridad Privada, diseñada para regular a las empresas que brindan este servicio en el país.
La creación de esta política fue liderada por el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y las autoridades de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp). Según información del Diario de Centro América, el proceso de discusión de esta propuesta comenzó en agosto de 2024.
El objetivo principal de esta política es establecer un marco normativo que regule tanto la estructura como los servicios que prestan las empresas de seguridad en Guatemala. Además, busca evitar la proliferación de empresas fantasmas, consideradas como “grupos armados ilegales”.
Preparación y participación en la propuesta
La formulación de la política fue impulsada bajo la dirección del ministro Jiménez y se apoyó en una serie de reuniones, entre ellas la instalación de 12 mesas de trabajo, donde participaron funcionarios clave como la viceministra de Seguridad, Claudia Palencia; el viceministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, William Cameros; y el director general de la Digessp, Jorge Humberto Santizo.
La propuesta busca ordenar y regular el funcionamiento de las más de 265 empresas de seguridad que operan actualmente en Guatemala, las cuales emplean a unas 45,000 personas, quienes se beneficiarán de este nuevo marco regulatorio.
Mayor control y profesionalización
Con esta política, se implementará un mayor control y supervisión sobre las empresas de seguridad privada, reduciendo el riesgo de actividades ilícitas.
Además, se busca profesionalizar el servicio, mejorar las condiciones laborales de los guardias de seguridad y garantizar un desempeño de calidad, fortaleciendo la colaboración con las instituciones públicas de seguridad del país.