Más de 176,000 salvadoreños visitaron Honduras en 2024 para hacer turismo, aunque la cifra representó una disminución del 12.3 % en comparación con el año anterior, según un informe del Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
El informe destaca que en 2024, un total de 176,815 turistas salvadoreños llegaron a Honduras, lo que representa una reducción de 24,807 personas en relación a los 201,622 visitantes registrados en 2023.
De estos, el 62.6 % (110,695 personas) pernoctaron en el país, mientras que el 37.4 % restante (66,120 personas) fueron excursionistas, es decir, realizaron viajes de un solo día.
La baja en el número de turistas que pernoctaron es notable. De 139,293 visitantes en 2023, la cifra descendió a 110,695 en 2024, lo que representa una caída del 20.5 % en este segmento específico.
En contraste, Honduras vio aumentos en la llegada de turistas provenientes de otros países de la región.
El número de turistas guatemaltecos aumentó en un 0.2 %, y los nicaragüenses registraron un aumento significativo del 40.6 %. Sin embargo, El Salvador fue el único país en la región que experimentó una disminución en el flujo de turistas.
La Cámara Nacional de Turismo de Honduras confirmó en abril de 2024 que la zona norte del país, junto con el sector de la bahía, son las áreas más demandadas por los turistas salvadoreños, lo que sigue siendo relevante para la industria turística hondureña a pesar de la caída en las cifras.
En total, Honduras recibió 2.7 millones de turistas en 2024, de los cuales 1.8 millones fueron cruceristas, 840,775 pernoctaron y 149,947 realizaron visitas de un solo día.
El informe también indica que el 48 % de los turistas que ingresaron al país en 2024 eran residentes en Estados Unidos, seguidos por los salvadoreños con un 13 % y los guatemaltecos con un 12 %.
Aunque la cantidad de turistas salvadoreños que pernoctaron en Honduras ha disminuido, los datos preliminares muestran que siguen siendo una fuente importante de turismo para el país.
A nivel regional, los salvadoreños también tienen un impacto significativo en el turismo de otros países. En Guatemala, más de 1.38 millones de salvadoreños viajaron en 2024, lo que representa un aumento del 16.6 % en comparación con el año anterior, esto demuestra la importancia de los turistas salvadoreños en toda la región.
Además, de acuerdo con la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), más de 2.4 millones de salvadoreños salieron del país para hacer turismo en 2024, una cifra que refleja la tendencia de crecimiento en el turismo internacional de los residentes salvadoreños.
Los salvadoreños son destacados por la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) como uno de los grupos que más hacen turismo en la región.
En 2023, representaron el 5.1 % de los más de 27 millones de turistas registrados en Centroamérica, un porcentaje que solo fue superado por los turistas de Estados Unidos y Canadá.