La construcción del puente internacional Manuel José Arce, que conectará Guatemala y El Salvador a través de Ciudad Pedro de Alvarado – La Hachadura avanza con un 83 % de progreso, consolidando la cooperación binacional entre ambas naciones.
El proyecto, liderado por la Sección de Derecho de Vía de Caminos del gobierno guatemalteco y del Mijisterio de Obras Publica por el lado salvadoreño, ha completado pasos clave como la adquisición de terrenos para obras complementarias y la obtención de las licencias ambientales requeridas.
Supervisión de la obra
Recientemente, el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, junto con su equipo, realizó una visita de supervisión al sitio del proyecto.

En la inspección también participó el ministro de Obras Públicas y Transporte de El Salvador, Romeo Rodríguez, con quien sostuvo una reunión estratégica para evaluar el avance de la obra.
Durante el encuentro, ambas partes reafirmaron su compromiso de concluir el puente este año, destacando su impacto positivo en el desarrollo económico y comercial de la región.
Características del proyecto
El puente Manuel José Arce tendrá una longitud de aproximadamente 153 metros y estará acompañado de dos vías de aproximación que suman 700 metros. Aunque la construcción ha avanzado significativamente, las autoridades trabajan en la ampliación del contrato, cuyo plazo vence el 29 de abril, con el objetivo de agilizar los procesos restantes en el lado guatemalteco y asegurar su finalización.
Este esfuerzo conjunto, de acuerdo a ambos gobiernos, no sólo fortalecerá la conectividad entre Guatemala y El Salvador, sino que también impulsará el comercio y el desarrollo económico en la región, reafirmando el espíritu de cooperación entre los dos países.