El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el lunes una recompensa de hasta $8 millones por información que conduzca a la captura o condena de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes del cártel mexicano La Nueva Familia Michoacana (LNFM), recientemente designado como organización terrorista extranjera.
A través del Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP), se ofrece hasta $5 millones por “Pez” y hasta $3 millones por “Fresa”. Esta es la primera vez que el gobierno estadounidense ofrece recompensas por miembros de un cártel tras su clasificación como grupo terrorista global especialmente designado.
La LNFM tiene su base de operaciones en el Estado de México, y mantiene fuerte presencia en Michoacán y Guerrero. De acuerdo con estimaciones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la organización criminal estaría involucrada anualmente en el tráfico hacia suelo estadounidense de más de 36 toneladas métricas de metanfetamina, 12 toneladas métricas de heroína y 12 toneladas métricas de cocaína.
Los hermanos Hurtado fueron imputados por el Departamento de Justicia en el Distrito Norte de Georgia bajo cargos de conspiración para fabricar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo, sabiendo que serían importados a Estados Unidos. También enfrentan cargos por conspiración para la importación y distribución de dichas sustancias.
Además de las recompensas, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro impuso nuevas sanciones financieras tanto a los hermanos Hurtado como a dos miembros adicionales del cártel LNFM, con el objetivo de congelar sus activos y limitar su capacidad operativa internacional.
Esta acción se enmarca en la estrategia del gobierno de Donald Trump para desmantelar redes criminales transnacionales, fortalecer la seguridad fronteriza y priorizar la protección de los ciudadanos estadounidenses bajo el enfoque “America First”.
Las autoridades invitan a cualquier persona que posea información relevante a contactar a la DEA por medio del número +1 404-281-3220 (llamada, mensaje de texto, WhatsApp o Signal). También pueden dirigirse a cualquier embajada o consulado de EE.UU. fuera del país, o a la oficina local de la DEA si se encuentran dentro de Estados Unidos.