La Semana Santa 2025 dejó un panorama complejo para los países centroamericanos, con decenas de fallecidos, cientos de heridos y miles de atenciones médicas derivadas de accidentes viales, ahogamientos, incendios y otras situaciones de emergencia.
Los datos recopilados por entidades oficiales revelan los esfuerzos masivos que se desplegaron en toda la región para garantizar la seguridad durante los días de asueto.
Honduras
Al menos 21 personas perdieron la vida, 19 de ellas por ahogamiento. Se reportaron también 260 heridos y más de 180 accidentes de tránsito. Las autoridades destacaron la movilización de más de 32 mil personas, entre rescatistas, policías y personal de salud, para atender a la población durante la temporada.
Guatemala
En Guatemala se brindaron más de 36 mil servicios a turistas nacionales y extranjeros a través del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese), con atenciones médicas, mecánicas, de información y rescates.
Las autoridades también registraron 358 incendios de distintos tipos, incluidos 14 en vehículos, lo que representó un aumento del 180 % respecto al año anterior.
La Policía Nacional Civil reportó más de 1,200 capturas por distintos delitos, incluidas extorsiones, violencia contra la mujer y asesinatos.
El Salvador
Las cifras también fueron alarmantes: 32 personas fallecieron, en su mayoría por accidentes viales, además, se registraron 421 accidentes de tránsito y un aumento del 21 % en los rescates acuáticos, que pasaron de 150 en 2024 a 191 este año.
Las autoridades reiteraron su llamado a la prudencia, especialmente en zonas costeras y recreativas.
Costa Rica
La autoridades costarricenses reportaron la cifra más alta de muertes en la región durante la Semana Santa: 44 personas fallecieron, muchas de ellas en accidentes acuáticos y de tránsito. La Cruz Roja atendió más de 1,500 incidentes, incluyendo 273 personas en condición crítica y más de 500 traslados a centros médicos.
Panamá
El Cuerpo de Bomberos brindó respuesta a 119 emergencias entre el 17 y 18 de abril. Las principales incidencias incluyeron incendios, accidentes vehiculares, emergencias médicas y casos por caída de árboles.
En la provincia de Colón, más de 90 personas fueron atendidas por distintas emergencias, entre ellas tres que requirieron traslados a hospitales por traumatismos severos.
Las cifras reflejan no solo la magnitud del movimiento poblacional en Semana Santa, sino también los retos que enfrentan los países de la región en términos de prevención, atención médica y seguridad ciudadana durante estas fechas.
A pesar de los operativos coordinados y campañas de sensibilización, los accidentes y fallecimientos continúan marcando este periodo vacacional como uno de los más críticos del año para los servicios de emergencia.
👍🏻