La Santa Sede difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, residencia papal que fue su hogar durante los doce años que encabezó la Iglesia católica.
En las fotografías se observa al pontífice vestido con ornamentos litúrgicos rojos, mientras el cardenal Kevin Joseph Farrell realiza el rito de la declaración de muerte. Francisco falleció el lunes, tras varias semanas aquejado por problemas respiratorios. Según el comunicado oficial, su partida fue serena y sin sufrimiento.
Horas antes de su muerte, el Papa se había asomado por última vez a la Plaza de San Pedro, durante la celebración de la Pascua de Resurrección, donde saludó a los fieles y recibió el afecto de la multitud. En un momento íntimo, le dijo a su enfermero Massimiliano Strappetti: “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”, palabras que marcaron uno de sus últimos gestos públicos, según informó la Santa Sede.
El féretro será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde se abrirá al público para que los fieles puedan despedirse. El funeral está previsto para el sábado 26 de abril, en una ceremonia al aire libre que será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
Cardinal Camerlengo Kevin Farrell presides over the rite of the ascertainment of death and the placement of the late Pope Francis’ body in the coffin, which took place on Monday evening in the chapel of the Casa Santa Marta. pic.twitter.com/63aPKTW9nD
— Vatican News (@VaticanNews) April 22, 2025
Durante la liturgia final, se pronunciará la oración en la que el papa será encomendado formalmente a Dios. Posteriormente, su cuerpo será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde será sepultado a las 10:00 de la mañana, hora local (4:00 de la madrugada de Panamá, 3:00 para el resto de Centroamérica).
Esta decisión responde a un deseo expresado por Francisco en su testamento, publicado tras su fallecimiento. “Deseo que mi último viaje terrenal culmine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detenía a orar al principio y al final de cada Viaje Apostólico”, escribió.
La elección del lugar lo convierte en el primer pontífice en más de un siglo que no será enterrado en la cripta del Vaticano. Además, pidió ser sepultado en un sencillo ataúd de madera, rompiendo con la tradición de los féretros de tres capas usados por sus predecesores.
A medida que se aproxima la fecha del funeral, el entorno de la basílica mariana ya comienza a llenarse de fieles. “Hay mucha más gente que lo habitual esta mañana”, señaló un oficial a medios internacionales. “Algunos están muy emocionados. Muchos preguntan si aquí descansará el Papa. Y sí, aquí será”.
Tras el entierro, el Colegio Cardenalicio tendrá entre 15 y 20 días para iniciar el cónclave, el ritual cerrado que llevará a la elección del nuevo Papa.
En su último mensaje de Pascua, leído por un clérigo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, Francisco dejó un llamado a la unidad y la esperanza: “Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas… Porque todos somos hijos de Dios.”