• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Banco Mundial advierte que Centroamérica crecerá menos en medio de guerra comercial

Con excepción de Panamá que este año crecerá más que en 2024, el resto de la región sufrirá un desaceleramiento.

23 abril, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centroamérica entrará en un ciclo de desaceleración económica este año, con excepción de Panamá que experimentará una mayor tasa de crecimiento respecto a 2024, advirtió este miércoles el Banco Mundial.

Al margen de las Reuniones de Primavera 2025, el Banco Mundial actualizó las proyecciones de crecimiento económico para América Latina y el Caribe, tal como lo hizo ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el Banco Mundial, solo Panamá experimentará un mayor crecimiento en 2025 en comparación con el año pasado, pues pasará de un 2.9 % a un 3.5 %.

El crecimiento económico de Panamá fue lastrado en 2024 por el cierre de la minería de cobre más grande de Centroamérica desde noviembre de 2023 tras masivas protestas en contra de una extensión del contrato de explotación. El cese de la actividad afectó la dinámica económica, ya lacerada por la crisis hídrica en el canal, pues producía más de 300,000 toneladas anuales de concentrado de cobre, que equivalía a un 75 % de las exportaciones y un 5 % del producto interno bruto (PIB).

Aun con la recuperación de este año, la economía panameña no regresará a las tasas de crecimiento registrados desde 2022, cuando creció un 10.9 %, y en 2023 con un 7.3 %.

Freno en la economía

Guatemala y Costa Rica también crecerán a un 3.5 % en 2025, pero son tasas inferiores en comparación con 2024.

El PIB de Guatemala experimentó un crecimiento de un 3.7 % en 2024 mientras que Costa Rica fue la economía de mayor desempeño el año pasado, en un 4.3 %.

Para Nicaragua, el Banco Mundial prevé que crezca un 3.4 %, inferior en relación al 3.6 % del año pasado. También Honduras crecerá a un menor ritmo, pues pasará de un 3.6 % a un 2.8 %.

El Salvador se mantendrá nuevamente en la última posición del istmo, con una proyección de un 2.2 %.

Las proyecciones económicas están bajo los altos niveles de incertidumbre generados por la guerra comercial emprendida por el presidente estadounidense Donald Trump.  “El panorama económico mundial ha cambiado, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, matizó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, al tiempo que advirtió que la región será la de menor crecimiento a nivel mundial.

Para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial pronostica un crecimiento de un 2.1 % en 2025 y un 2.4 % en 2026.

 

Tags: Año 2025Banco MundialcrecimientoEconomíaProyección
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Calificaciones de riesgo de los países centroamericanos resisten cambios en política de EEUU, dice Fitch

Por Equipo CA360
28 julio, 2025
Puerto Quetzal, Guatemala.
Economía

Puerto Quetzal enfrenta saturación crítica por falta de muelles y aumento de carga, reconoce presidente de portuaria

Por Equipo CA360
28 julio, 2025
mineria en nicaragua
Economía

Dictadura nicaragüense asigna otras 40,000 hectáreas para minería a empresa ligada a China

Por Redacción CA360
28 julio, 2025
Las remesas aumentaron en los primeros cinco meses de este año.
Economía

Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

Por Equipo Centroamérica 360
28 julio, 2025
José María Figueres, expresidente de Costa Rica.
Economía

Cierre de planta de Intel en Costa Rica refleja crisis de competitividad, advierte expresidente Figueres

Por Equipo CA360
27 julio, 2025
Siguiente nota
Cardenal Gregorio Rosa Chávez, de El Salvador, junto al fallecido Papa Francisco.

Cardenal salvadoreño Rosa Chávez viaja al Vaticano para funerales del Papa Francisco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidenta taiwanesa visitará Guatemala y Belice a inicios de abril

21 marzo, 2023

Con un concierto celebra el Día de la Independencia la embajada de EEUU en El Salvador

30 junio, 2023

Canciller de Honduras acusa nuevamente a embajadora de EEUU de interferir en asuntos “ajenos”

29 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version