El presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y de Caribe San Salvador 2023, Yamil Bukele, aseguró el lunes que la construcción de los escenarios deportivos que albergarán la competencias avanzan de acuerdo a lo planeado y que estarán todos listos para el 23 de febrero, cuando se inaugure la competencia.
Bukele, hermano del presidente salvadoreño Nayib Bukele, dijo que hay estadios o completos que ya están listos, mientras que otros tienen un 90% de avance en su obra.
Cuando apenas faltan 19 días para el inicio de los eventos, los críticos sostienen que los trabajos están retrasados y que difícilmente estarán completos para el 23 de junio próximo.
Entiendo que no debo de centrarme en contestar a personas que, en primer lugar, desconocen de todo proceso y, aunque conocieran, siempre aprovecharán cualquier oportunidad para desinformar, aunque se vean mal.
Las carpas o comedores de este tipo son utilizados en los grandes… https://t.co/EyVUmBEfaK pic.twitter.com/ntrbgYJ40Q
— Yamil Bukele (@ybukele) June 4, 2023
“Para mí estos serán los mejores juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia”, dijo el también presidente del Instituto de los Deportes de El Salvador, un baloncestista retirado.
“El Estadio Nacional Jorge ‘El Mágico’ González es solamente uno de los 53 escenarios deportivos que vamos a poner en marcha para realizar los Juegos Centroamericanos”, explicó.
Por su parte, Luis Mejía, de Centro Caribe Sports, propietarios de los juegos, dijo que “los escenarios estarán a punto, es muy buena la información que nos ha dado Yamil Bukele”.
Los juegos son compartidos con Santo Domingo, República Dominicana, pero la mayoría de competencias se realizan en El Salvador.
Son 36 países los que participan, incluyendo México, Venezuela y Colombia.
El programa oficial de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe detalla que son 17 días de competencia, en los que se entregarán 1,499 medallas en 38 disciplinas deportivas en San Salvador y 6 en Santo Domingo.
El mejoramiento de los escenarios deportivos y la Villa Centroamericana (en la estatal Universidad de El Salvador) se realiza con un préstamo de $115 millones otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).