La atleta costarricense Amalia Ortuño Lizano fue reconocida esta semana con una medalla que la confirma como la nueva tricampeona de los CrossFit Games mundiales en Estados Unidos.
Los organizadores del evento en Wisconsin ratificaron que la atleta es la mejor del mundo en su categoría, tras evaluar su participación mediante un video remitido.
A finales de abril esta misma organización había designado a Ortuño como la ganadora de la categoría “sentada con función de cadera”, después de analizar las pruebas virtuales.
Los CrossFit Games son una organización mundial que no incluyen las categorías adaptadas de manera presencial y por esa razón premian a los atletas con anticipación.
El CrossFit adaptado es una categoría especial del CrossFit convencional, un ejercicio de alta intensidad, con la diferencia de que se utiliza todo el cuerpo menos el área de lesión.
Los participantes deben enviar un video de sus respectivas pruebas físicas. Estos videos son monitoreados y debidamente evaluados por un equipo de jueces, quienes puntúan la ejecución siguiendo los lineamientos de CrossFit Internacional.
La tricampeona mundial tiene más de cuatro años de desarrollarse en el mundo del CrossFit adaptado, el cual surgió como una nueva oportunidad para recuperar lo que tanto amaba hacer: el deporte.
La decisión de incorporarse al deporte mencionado surgió después de haber recibido un diagnóstico de una enfermedad degenerativa en sus caderas, que le impidió continuar como triatleta.
Amalia Ortuño es la monarca absoluta de su categoría. Actualmente es tricampeona mundial en WheelWOD Games, Wodapalooza y recientemente de los CrossFit Games, el evento de CrossFit más mediático del mundo.
Amalia tiene 37 años y representa a Costa Rica desde hace unos 5 años en crossfit adaptado, en la categoría “seated 2”, en la cual participan personas con discapacidad en la zona lumbar, cadera y afectaciones neurológicas menores.
Son atletas con amputaciones de pierna, con afectación lumbar o con una discapacidad neurológica que les impide competir de pie.
Estos atletas deberán tener flexores de cadera y la habilidad de ponerse de pie independientemente o con muletas.
Amalia compite en esta categoría ya que le diagnosticaron un problema degenerativo en las caderas que la dejó de por vida en silla de ruedas.
Antes de adquirir su discapacidad practicaba triatlón constantemente y otros deportes como pasatiempo.
A nivel paralímpico Ortuño ha conseguido un primer lugar en los crossfit games de este año, 3 primeros lugares en Wheelwod games (siendo el del fin de semana anterior el más reciente), 2 campeonatos en Wodapalooza y un primer lugar en Wodcelona este mismo año.
Ortuño es patrocinada por Gatorade, Nike, el gimnasio Rise y Drasanvi. A pesar de estos patrocinios, Ortuño no se dedica al deporte a tiempo completo pues también trabaja como diseñadora de interiores, su otra pasión, en la que tiene su propio proyecto llamado Amalia Ortuño Diseño Interno.