Administrador del canal de Panamá aprueba construcción de nuevo lago en río Indio

La construcción del lago demorará seis años, pero la ACP asegura que garantizará el suministro de agua para la terminal y el abastecimiento de la población. 

El objetivo del lago en la cuenca del río Indio es garantizar la disponibilidad de agua para abastecer a más del 50 % de la población de Panamá.

La junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aprobó el financiamiento para la construcción de un nuevo lago en la cuenca del río Indio.

A través de una resolución, la ACP indicó que el proyecto es parte de la “solución integral al problema de agua en Panamá”, ya que aumentará la capacidad de almacenamiento para el funcionamiento de la vía marítima y garantizará la disponibilidad para abastecer a más del 50 % de la población de Panamá.

“Es un paso más para la sostenibilidad del canal, su confiabilidad y competitividad, en beneficio de todos los panameños y del comercio mundial”, afirmó al ACP al tiempo que recordó la grave sequía que sufrió en 2023 y 2024 debido al fenómeno climático de El Niño que obligó a reducir el cruce de contenedores a un mínimo.

La construcción del nuevo lago durará seis años y, según la ACP, será una de mayores inversiones públicas de esta década, aunque no precisó el monto exacto de la operación. En 2024, el regulador afirmó que tenía un paquete de $8,500 millones para garantizar la operación de la vía interoceánica, de los cuales $2,000 millones son para proyectos hídricos y gestión de agua.

La ACP señaló que los recursos se utilizarán para compensación, reasentamiento y acompañamiento de las familias y propietarios de tierras aledañas al proyecto. La institución aseguró que el proceso se realizará de una “manera justa y ordenada”, en cumplimiento con las mejores prácticas internacionales en materia social y ambiental.

“El plan de reasentamiento y restablecimiento de medios de vida será desarrollado con un enfoque que respete los derechos, la cultura y tradición de las familias, promoviendo su bienestar sostenible”, sostuvo.

Agregó que en agosto de 2024 inició un censo para tener la información detallada de las familias del área, que esperan concluir el 30 de abril de 2025. Asimismo, aseguró que iniciaron jornadas informativas con las comunidades de la cuenca para explicar el contenido de la resolución.

 

Exit mobile version