Así viven los guatemaltecos según la más reciente encuesta de ingresos

La encuesta reveló que un 25 % de los hogares guatemaltecos vive en casas de adobe o madera, mientras que casi la mitad tiene carro.

Una vista de la ciudad de Guatemala.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala publicó el viernes su más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022-2023, una fotografía sobre las condiciones socioeconómicas de la población guatemalteca.

La encuesta era una deuda estadística pues el INE no había actualizado el instrumento desde hace 14 años, a pesar de arrojar datos clave para la toma de decisiones económicas. El estudio ofrece información más cercana sobre los materiales predominantes en las viviendas, las características de la población laboral, y los ingresos y los gastos de los hogares.

Ingresos

El promedio nacional de ingresos mensuales de los hogares es de 7,039.18 quetzales (unos $899), de los cuales un 70 % procede de un trabajo, un 15 % por transferencias (remesas) y el resto por la renta de una propiedad o alquiler de un inmueble.

Como es de esperarse, los ingresos son dispares por zona geográfica, pues en el área urbana es de 8,300.36 quetzales (al menos $1,060) mientras que en la rural bajan a 5,368.79 ($685).

Las personas con más ingresos se encuentran en un rango de edad de 40 a 54 años, seguido de los guatemaltecos de 25 a 39 años.

Uno de los datos que más destacó el INE es la población propietaria de un vehículo, que en Guatemala llega a un 52.5 %. El restante 47.5 % no posee un medio de transporte.

La motocicleta es el vehículo predominante, al menos para un 29 % de la población. Un 21 % usa bicicleta, un 12 % tiene carro, un 8 % un pickup y un 6 % una camioneta.

El promedio nacional de ingresos mensuales de los hogares es de 7,039.18 quetzales (unos $899).

Condiciones de vivienda

La encuesta encontró que un 64.3 % de las viviendas en Guatemala está hecha por bloques de cemento, aunque no es menospreciable el porcentaje de las infraestructuras que aún se edifican con adobe, un 13.3 %, y madera, un 11.7 %.

El 71.2 % de las viviendas tiene un techo de lámina metálica, seguido de un 22.9 % que se construyó con concreto y un 3.6 % de teja.

En cuanto al piso, un 39.6 % de los hogares tiene cemento y un 24.8 % ladrillo cerámico. Un 22.4 % aún tiene un suelo de tierra.

Asimismo, la encuesta revela que un 90.3 % de la población tiene energía eléctrica y falta un 9.7 % que no está conectada a la red nacional. En cuanto al acceso de una red de distribución de agua, un 77 % cuenta con este servicio y solo un 49 % dispone de una conexión a drenaje.

La nueva encuesta señala además que un 45 % de los guatemaltecos quema la basura ante la falta de servicio de tren de aseo, un 28 % tiene un servicio privado, un 16 % depende de un servicio municipal y un 3 % recicla.

 

 

 

 

Exit mobile version