viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Bajo desarrollo humano lastra la competitividad en Guatemala

Guatemala sufre una desaceleración en el desarrollo humano, principalmente por un estancamiento en la cobertura del sistema educativo.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 febrero, 2024
in Economía
0
Bajo desarrollo humano lastra la competitividad en Guatemala
385
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El índice de desarrollo humano (IDH) en Guatemala se ha desacelerado en los últimos cinco años básicamente por un estancamiento en la cobertura del sistema educativo, revela un estudio presentado este miércoles por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La metodología del IDH, implementada por el PNUD desde 1990, mide 3 dimensiones básicas de bienestar de la población en cuanto a salud, educación y nivel de ingresos. Este instrumento estudia si cada país ofrece las condiciones y el ambiente necesario para que sus habitantes alcancen un nivel de vida digno.

Te puede interesar

Fondo OPEP financiará construcción de carretera en Nicaragua con un préstamo de $25 millones

Centroamérica suma 27.1 millones de ataques de phishing en un año

Camaroneros hondureños ven a Taiwán como mejor mercado y sostienen que crisis persiste

El PNUD elaboró junto a la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) un análisis sobre la relación entre el IDH con la competitividad. La publicación revela que el país centroamericano tiene un desarrollo humano medio con un índice de 0.663, por debajo del promedio latinoamericano situado en 0.766.

En la fotografía de largo plazo, entre 1990 y 2021, el IDH de Guatemala subió de 0.484 a 0.663, siendo el período de 2000 a 2015 donde mejor mostró su desempeño gracias al impulso de políticas sociales posteriores a los Acuerdos de Paz que aumentaron el gasto y la inversión social en educación e infraestructura.

Sin embargo, a partir de 2015 el ritmo de avance del IDH sufrió una desaceleración por el “estancamiento e incluso retroceso en la calidad y la cobertura del sistema educativo de entre 2015 y 2019”.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala presentan el análisis “Desarrollo Humano y Competitividad”

🚨Transmisión en Vivo: https://t.co/851UnsLcCp pic.twitter.com/zxm90Poqim

— FUNDESA (@FUNDESA) February 7, 2024

Del territorio, 50 municipios presentan un desarrollo humano valorado como alto donde vive un 28 % de la población, mientras que 252 municipios tienen un IDH medio con un 54 % de los habitantes, y 58 municipios tienen una evaluación baja con un 18 % de la población.

¿Cómo afecta la competitividad?

El estudio retoma los reportes de competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), que miden qué una economía es productiva cuando permite niveles de ingresos más altos distribuidos de manera más equitativa en la población.

“Esto denota que de manera general y con solo algunas excepciones, a mayores niveles de competitividad, mayores niveles de desarrollo humano”, señala el reporte.

De esa manera, el reporte señala que 23 municipios concentran un 10 % del territorio y generan un 4 % del Producto Interno Bruto (PIB), con un PIB per cápita (por persona) de $2,482 por año.

💵DEPENDENCIA DE REMESAS

Municipios con un desarrollo humano alto, como Guatemala, Mixco o Santa Catarina Pinula, la dependencia de remesas es menor al 8% del PIB.

Municipios con una dependencia de remesas mayor al 90% del PIB y con un desarrollo bajo, como: Chisec y Fray… pic.twitter.com/pTgbQMZbxZ

— FUNDESA (@FUNDESA) February 7, 2024

En 284 municipios vive el 65 % de la población, con un aporte de un 44 % del PIB y un PIB per cápita de $3,904. De estos, 33 municipios concentran un 25 % de los guatemaltecos y generan un 52 % de la riqueza nacional.

La investigación revisa variables clave sobre el bienestar de la población. En agua y saneamiento, el estudio reveló que en los municipios con mayor acceso tienen un nivel de salud más saludable y mejor desarrollo infantil.

Los municipios de Zacapa, Guatemala, Sacatepéquez y Quetzaltenango registran coberturas de agua y saneamiento mayores al 85%, mientras que en Alta Verapaz, Retalhuleu o Escuintla apenas llega a un 55 %.

La desnutrición crónica es uno de los elementos de mayor impacto en la competitividad municipal, pero de los renglones de mayores alertas en Guatemala, pues un 46.5 % de los niños vive en esta situación.

Según el reporte, los municipios con desarrollo humano bajo dependen en hasta un 90 % del PIB de las remesas, sobre todo en Chisec y Fray Bartolomé de las Casas en Alta Verapaz.

También se encontró que en los territorios donde la carga tributaria es mayor como proporción del PIB local, el nivel de desarrollo humano es mayor como en el departamento de Guatemala donde los ingreso al fisco representan un 20 % y su IDH es alto.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Fondo OPEP financiará construcción de carretera en Nicaragua con un préstamo de $25 millones
Economía

Fondo OPEP financiará construcción de carretera en Nicaragua con un préstamo de $25 millones

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Centroamérica suma 27.1 millones de ataques de phishing en un año
Economía

Centroamérica suma 27.1 millones de ataques de phishing en un año

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Relación con China, entre la opacidad y la falta de beneficios, según analista hondureño
Economía

Camaroneros hondureños ven a Taiwán como mejor mercado y sostienen que crisis persiste

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
La relación de Honduras con China ha sido un “completo fracaso”, dice empresario hondureño  
Economía

La relación de Honduras con China ha sido un “completo fracaso”, dice empresario hondureño  

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %
Economía

Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Comienza escrutinio final de elecciones en El Salvador

Comienza escrutinio final de elecciones en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version