Los montos de compra de dólares en Honduras se redujeron a $100,000 para personas naturales y $150,000 para jurídicas por decisión del Banco Central, lo que encendió una nueva alarma política en este país que vive saltando entre escándalos y donde 7 de cada 10 ciudadanos está en la franja de pobreza social. Esto desde el 1 de septiembre.
La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), informó, por medio de un comunicado, la nueva disposición algo que ha sido tomado por la oposición política como una nueva señal del pésimo estado de las finanzas del Estado y el mal manejo de la administración de iomara Castro, la mandataria.
“El Banco Central de Honduras profundiza la crisis económica y enciende las sirenas de alarma, al restringir aún más la venta de dólares a particulares y empresas, lo que hace presagiar una catástrofe financiera, similar a la vivida en Argentina”, dijo la principal fuerza opositora, el Partido Nacional (PN) en un comunicado difundido este viernes.
“Honduras es de los países que más remesas recibe y no se entiende porqué habría acaparamiento de dólares del Banco Central, sino por las políticas fallidas y podría ser que se esté ocultando cifras”, dijo a la local Radio América el diputado del PN Francisco López.
“La banca hondureña en su calidad de agente cambiario, designados por el Banco Central, está solicitando a sus clientes el cumplimiento de esta nueva resolución”, dijo la AHIBA.
“Quienes soliciten una cantidad mayor a los límites mencionados, deberán justificar el uso de los fondos presentando la documentación respectiva”, agregó.
Economista explica la razón para que el BCH limite la venta de dólares en el país.https://t.co/qPd4tt53jc
— ConfidencialHonduras (@ConfidencialHN) September 8, 2023
Por su parte, el economista Claudio Salgado dijo que la medida es “previendo fuga de capitales, blanqueo de dinero y la corrupción que muchos hondureños están trasladando su dinero a paraísos fiscales”, sin notificar al Estado.