El Banco Central de Nicaragua (BCN) aclaró que el uso del dólar continúa siendo permitido en las transacciones comerciales y financieras del país, tras la confusión generada por un comunicado previo que establecía la obligatoriedad de realizar pagos con tarjetas de crédito y débito únicamente en córdobas, la moneda nacional.
En una entrevista transmitida por el canal oficialista TN8, el presidente del BCN, Ovidio Reyes, enfatizó que las cuentas bancarias, créditos y depósitos en dólares seguirán operando con normalidad.
Asimismo, señaló que las remesas y demás ingresos en divisas provenientes del extranjero no serán afectados por las disposiciones adoptadas recientemente.
“No hay ningún cambio en la estructura financiera respecto al dólar. Las transacciones en esta moneda son completamente libres y se mantienen como hasta ahora”, aseguró Reyes, en un intento por despejar dudas tras las interpretaciones del comunicado inicial.
Confusión por obligatoriedad del córdoba
El 1 de diciembre, el Consejo Directivo del BCN emitió una normativa que exigía que los pagos de bienes y servicios, así como las operaciones con tarjetas bancarias, se realizaran exclusivamente en córdobas.
La medida, que pretendía reforzar el uso de la moneda nacional, generó incertidumbre sobre las implicaciones para las operaciones en dólares, especialmente en un país donde gran parte de la economía depende de esta divisa que llega abundantemente como remesas
“La disposición busca facilitar los pagos en córdobas y beneficiar al consumidor que maneja esta moneda, aprovechando la estabilidad económica actual. No significa que el dólar esté prohibido”, puntualizó Reyes.
Contexto económico
El titular del BCN destacó que las disposiciones se dan en un entorno de estabilidad cambiaria y crecimiento económico, con reservas internacionales que superan los 6,000 millones de dólares y una inflación en descenso, proyectada en torno al 3 % para 2025.
No obstante, analistas locales han advertido que medidas ambiguas pueden erosionar la confianza del sector privado y de los consumidores, especialmente en un contexto en el que la dolarización parcial es una característica histórica de la economía nicaragüense.
Reacciones encontradas
Aunque el BCN ha intentado disipar las dudas, sectores críticos han señalado que las nuevas normativas podrían ser un paso hacia una mayor centralización del control sobre la economía. Líderes empresariales han llamado al régimen a brindar mayor claridad en futuras disposiciones para evitar interpretaciones que afecten la estabilidad del sistema financiero.
El uso del dólar ha sido fundamental en Nicaragua, especialmente para actividades como el comercio exterior, las remesas y la inversión, lo que ha generado expectativas de que cualquier modificación sustancial sea manejada con cautela por las autoridades.
La aclaración del BCN busca calmar los temores en torno a las recientes normativas, pero el impacto de las disposiciones sobre el uso del córdoba y su obligatoriedad en ciertas transacciones continuará siendo motivo de seguimiento tanto en el ámbito local como internacional.