El Banco Central de Nicaragua (BCN) mantiene en firme su proyección de crecimiento de la economía nicaragüense para 2025 en un rango de 3.5 % y 4.5 %, en similares niveles a los registrados en 2024.
La expectativa es que se mantenga la “dinámica positiva en todos los sectores de la economía”, añadió el BCN en su Informe de Política Monetaria y Cambiaria, publicado en enero, donde advirtió que la actividad productiva está sujeta a los choques externos y los eventos climáticos extremos.
“A nivel local, la economía nicaragüense está preparada para enfrentar choques del entorno internacional, considerando que se mantiene respaldada por políticas macroeconómicas adecuadas y por un sector primario exportador fortalecido, que ha ganado cierta competitividad a través de los años”, afirma el BCN.
Las proyecciones de 2025 reflejan la “continuidad en la senda de crecimiento económico, la evolución estable de la tasa de desempleo, la consolidación de la inflación en un nivel más bajo y la obtención de superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos”.
#EconomíaNicaragua @BancoCentralNI
El BCN mantiene la proyección de crecimiento del PIB de 2025 en un rango entre 3.5 % y 4.5 %. Por otra parte, proyecta una inflación en 2025 en el rango de 2.0 – 4.0 por ciento, lo que supone una estabilización del nivel de precios.
➡️Consultar… pic.twitter.com/7IPkFa31hS— SECMCA (@secmca) February 3, 2025
El BCN señala en el reporte que la economía nicaragüense mantuvo un “buen dinamismo” en el segundo semestre de 2024, a pesar de la incertidumbre que cada año acompaña la economía mundial a merced de lo que acontece en Estados Unidos y el resto de las grandes potencias.
Inflación ejerce menos presión
Salvo los resultados de la inflación, que cerró en 2.84 %, una tasa menor a la proyección, los indicadores económicos concluyeron el año pasado en los escenarios previstos por el Banco Central.
El BCN explicó que la inflación se favoreció por la desaceleración gradual de los precios internacionales, menores expectativas de precios inflacionarias, “deslizamiento” cambiario en cero por ciento y continuidad de los subsidios.
Para 2025, la institución prevé que la inflación se mantenga en un rango de 2 % y 4 %. “Si bien los pronósticos para 2025 son positivos, estos se encuentran condicionados a la continuidad en la disminución de las presiones de precios internacionales y a las perspectivas de un buen ciclo de producción agropecuaria”, indica el reporte.
El último dato del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) confirmó un crecimiento acumulado de enero a octubre de 3.7 %, favorecido por el desempeño de las actividades de servicios y construcción.
Asimismo, la tasa de desempleo se mantuvo en 2 % en diciembre de 2024. La afiliación al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) alcanzó los 802,372 asegurados, con un aumento interanual de 10,459 (1.3 %) frente a 2023.