Centroamérica entrará en un ciclo de desaceleración económica este año, con excepción de Panamá que experimentará una mayor tasa de crecimiento respecto a 2024, advirtió este miércoles el Banco Mundial.
Al margen de las Reuniones de Primavera 2025, el Banco Mundial actualizó las proyecciones de crecimiento económico para América Latina y el Caribe, tal como lo hizo ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con el Banco Mundial, solo Panamá experimentará un mayor crecimiento en 2025 en comparación con el año pasado, pues pasará de un 2.9 % a un 3.5 %.
El crecimiento económico de Panamá fue lastrado en 2024 por el cierre de la minería de cobre más grande de Centroamérica desde noviembre de 2023 tras masivas protestas en contra de una extensión del contrato de explotación. El cese de la actividad afectó la dinámica económica, ya lacerada por la crisis hídrica en el canal, pues producía más de 300,000 toneladas anuales de concentrado de cobre, que equivalía a un 75 % de las exportaciones y un 5 % del producto interno bruto (PIB).
Aun con la recuperación de este año, la economía panameña no regresará a las tasas de crecimiento registrados desde 2022, cuando creció un 10.9 %, y en 2023 con un 7.3 %.
Freno en la economía
Guatemala y Costa Rica también crecerán a un 3.5 % en 2025, pero son tasas inferiores en comparación con 2024.
El PIB de Guatemala experimentó un crecimiento de un 3.7 % en 2024 mientras que Costa Rica fue la economía de mayor desempeño el año pasado, en un 4.3 %.
Para Nicaragua, el Banco Mundial prevé que crezca un 3.4 %, inferior en relación al 3.6 % del año pasado. También Honduras crecerá a un menor ritmo, pues pasará de un 3.6 % a un 2.8 %.
El Salvador se mantendrá nuevamente en la última posición del istmo, con una proyección de un 2.2 %.
Las proyecciones económicas están bajo los altos niveles de incertidumbre generados por la guerra comercial emprendida por el presidente estadounidense Donald Trump. “El panorama económico mundial ha cambiado, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, matizó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, al tiempo que advirtió que la región será la de menor crecimiento a nivel mundial.
Para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial pronostica un crecimiento de un 2.1 % en 2025 y un 2.4 % en 2026.