Banguat descarta afectación en las remesas de Guatemala por regreso de Trump

El Banco Central de Guatemala aseguró que las remesas incluso crecerían en 2025 después de registrar cifras históricas el año pasado.

Banco de Guatemala (Banguat).

La llegada de remesas familiares a los hogares guatemaltecos no sería afectada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca de Estados Unidos, aseguró este jueves Álvaro González Ricci, presidente del Banco Central de Guatemala (Banguat).

“Para el próximo año, no se visualiza que este rubro tenga un impacto negativo. Inclusive podría ser más, pero habrá que ver de qué manera Trump logra materializar todo lo que está diciendo”, afirmó el bancario en conferencia de prensa.

Desde la campaña presidencial, Trump prometió deportaciones masivas que se materializarían, primero, con migrantes con órdenes, ya que para las personas que tienen situación regular se tendría que pasar por un proceso legal más complejo. Además, barajó la posibilidad de imponer un nuevo tributo a las transferencias económicas a países en desarrollo, que elevaría el costo en el envío de dinero.

Sin embargo, González Ricci es de la idea que las remesas crecerían en 2025, incluso impulsadas por el temor a deportaciones que haría que los guatemaltecos en el exterior envíen más dinero como una reserva, tal como ocurrió en 2017 cuando inició la primera Administración de Trump.

“Otro tema importante es que Estados Unidos está creciendo su economía más de su potencial y necesita bastante empleo, entonces si necesita más empleo y la economía crece, pareciera contraproducente que sea el mejor momento para decir hagamos deportaciones masivas”, sostuvo.

Entretanto, Diálogo Interamericano estima que el impacto de Trump sobre las remesas se percibirá a mediados de 2025. Según el centro de pensamiento, por cada migrante que ingresa a Estados Unidos el ingreso de esta ayuda aumenta $4,900, mientras que por cada deportación se reduce en $39.

Al igual que en El Salvador y Honduras, las remesas familiares son un músculo fuerte en la economía guatemalteca, que solo en 2024 representaron la cifra récord de $21,510 millones, al menos $1,706 millones (8.6 %) de crecimiento frente a 2023.

Banguat deposita también confianza en las remesas para sostener el crecimiento de 2025, ya que estimulan el consumo privado al ser destinada en su mayoría a la manutención de las familias. Según la institución, este ingreso de divisas y la inversión pública serían los motores para que el producto interno bruto (PIB) alcance un 4 % al cierre de este año.

Las remesas son además el principal generador de divisas, superando a las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.

Guatemala es el tercer país de América Latina con mayor dependencia de las remesas como relación al PIB, con más del 19 %. Le supera Honduras, con un 25 %, y El Salvador, con un 23 %, según registros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

 

Exit mobile version