El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) dio luz verde al Gobierno guatemalteco para iniciar el proceso de licitación de tres nuevos hospitales regionales en Mazatenango, Cobán y Jutiapa, según informó Santiago Palomo, titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.
Estos proyectos se suman a los hospitales en desarrollo en Sololá, Chiquimula y Joyabaj, Quiché, los cuales muestran avances importantes, además, se mantiene en marcha el proyecto para la construcción de un hospital especializado en la atención del cáncer.
Palomo destacó que esta es la mayor expansión de servicios hospitalarios en la historia de Centroamérica, al poner a disposición de la población más de 1,099 camas y atención médica especializada en áreas como pediatría, emergencias, cirugía, ginecoobstetricia, neonatología, y traumatología, entre otras.
#Guatemala 🇬🇹 | Como parte del Programa de Inversión en Infraestructura y Equipamiento Hospitalario (Préstamo BCIE 2230) el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social invita a proveedores a participar en la Licitación Pública Internacional para el Diseño, Construcción,… pic.twitter.com/Zsbchd3bsQ
— BCIE (@BCIE_Org) April 28, 2025
“Este esfuerzo representa una inversión sin precedentes de más de $260 millones, impactando directamente al 81.9 por ciento de nuestra población”, subrayó.
Por su parte, el Ministerio de Salud indicó que hasta la fecha se han inaugurado 16 nuevos puestos de salud en distintas regiones del país, con prioridad para las comunidades históricamente desatendidas.
Expertos valoran avances
Erwin Calgua Guerra, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, calificó como positiva la ampliación de la red hospitalaria, aunque recomendó comenzar desde ya con una planificación estratégica para asegurar personal médico capacitado en las distintas especialidades.
Nuria Mejía, representante del Instituto por la Democracia de la Coordinación de ONG y Cooperativas (Congcoop), también reconoció el esfuerzo del Gobierno, aunque hizo énfasis en la importancia de fortalecer la red de puestos y centros de salud, así como en ampliar los horarios de atención para convertirlos en Centros de Atención Permanente.