Una delegación de alto nivel del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realiza una gira en Europa para incentivar la participación de los Veintisiete en los proyectos en Centroamérica.
La misión es liderada por la presidenta del multilateral, Gisela Sánchez; el director por España del BCIE, Jorge Mariné; y el representante País, España y Europa, Mauricio Chacón. La gira incluye reuniones con funcionarios de alto nivel en España, Francia y Bélgica, entre el 2 y el 13 de septiembre.
La primera parada se realizó en España, que es socio extrarregional del BCIE desde 2005. El BCIE detalló a través de un comunicado que la gira inició con una reunión con el Club de Exportadores e Inversores Españoles y representantes de 10 empresas en la oficina de representación del banco, instalada en 2023.
Hemos renovado nuestro acuerdo con @MafexSpain para fortalecer el intercambio de conocimiento y asesoramiento del sector ferroviario español para impulsar el desarrollo de proyectos en nuestros países miembros. Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas organizaciones en… pic.twitter.com/11lI5LRLxu
— BCIE (@BCIE_Org) September 4, 2024
En dicho encuentro, la presidenta Sánchez consideró que España es la puerta de entrada del BCIE al continente europeo, por lo que presentó la estrategia quinquenal 2025-2029 para fortalecer el multilateral. Además, se socializaron las oportunidades que tienen las firmas europeas en participar en procesos de licitación en Centroamérica.
La visita en España incluye una audiencia con el rey Felipe VI de España. Además, mantendrá un encuentro los titulares del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, así como otros órganos de cooperación.
Acuerdos para desarrollo ferroviarios
Durante la gira en España, el BCIE renovó un acuerdo de colaboración con la Asociación Ferroviaria Española (Mafex), que abarca asesoría, intercambio y transferencia de conocimientos del sector. Víctor Ruiz, presidente de Mafex, recordó que el primer memorándum se firmó en 2019 y sentó las bases para que la industria ferroviaria española fortalecería su presencia en Centroamérica en los sectores de transporte.
Nuestra Presidente Ejecutiva Gisela Sánchez se reunió con el Presidente del Gobierno de #España Pedro Sánchez. En esta importante reunión, se destacó el liderazgo de España en estos primeros 20 años cómo miembro del #BCIE y se conversó sobre el papel protagónico de España para… pic.twitter.com/nMqeZZlCwg
— BCIE (@BCIE_Org) September 4, 2024
La portavoz del BCIE agregó que la renovación de la alianza permitirá acceder a “tecnologías avanzadas y conocimientos especializados que son esenciales para modernizar nuestras infraestructuras” en Centroamérica.
De la región, Costa Rica lleva la delantera con un tren urbano y el tren híbrido limonense de carga, costaría más de $820 millones. También, Guatemala tiene el proyecto de un metro subterráneo que podría entrar en funcionamiento hasta 2027.
El Salvador se encuentra en fase inicial de la construcción con el Tren del Pacífico, que costaría más de $1,200 millones.
Al cierre de 2023, España tenía un capital suscrito de $280 millones, con una participación accionaria de 4.1 %. La Casa Real detalló que en 18 años de relación se han suscrito convenios por más de $702.8 millones, incluyendo un fondo para la conversión de deuda en Honduras, apoyo al cambio climático y fondos para microcréditos.