El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de una inversión de $100 millones pretende beneficiar a 88,854 familias de Honduras de escasos recursos y en condición de pobreza y extrema pobreza mediante la implementación del Programa de crédito para la agroindustria y cajas rurales.
Este tiene la finalidad de fortalecer las habilidades productivas y asociativas de micros, pequeños y medianos productores, a los que también suman emprendedores integrados en cajas rurales.
También está a disposición para facilitar el acceso a crédito en condiciones favorables con el objetivo de incrementar la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial del país.
Con la inversión pretenden beneficiar a 4,354 micros, pequeños y medianos productores, con un trato más específico y especial que se enfoca en las mujeres a través del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), las cuales podrán tener acceso a servicios de crédito y asistencia técnica para establecer nuevas oportunidades de empleo.
A través de esta operación se beneficiará a 4,354 micros, pequeños y medianos productores, especialmente mujeres, a través del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA).#UnidosPorElAgro https://t.co/dblPFKYUSL
— Banadesa (@banadesa) November 22, 2023
De igual forma con esa disposición se pretende mejorar los niveles de productividad y la comercialización de productos agroalimentarios que les permita en igualdad de condiciones en un sentido de competitividad y sostenibilidad.
Con la iniciativa del BCIE, de igual forma se estarán potenciando las áreas de producción con alto potencial de comercialización en cerca de 7,214 hectáreas.
Con el proyecto lanzado de la entidad financiera, pretende de igual forma fortalecer 2,007 nuevas cajas rurales de ahorro y crédito a nivel nacional mediante la dotación de capital productivo, capacitación y asistencia técnica, generando a través de la promoción del emprendimiento entre las familias participantes desde la ejecución de proyectos que les permita producir en sus parcelas y, con ello, garantizar con mejores rendimientos el sustento y seguridad alimentaria y nutricional de sus hogares.
La ejecución e implementación de estas iniciativas que tiene previsto de manera indirecta el beneficio de más de 355,000 hondureños, se implementarán bajo la responsabilidad del Programa de La Red Solidaria y Banadesa, con el apoyo del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE), Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS), así como la Dirección de Ciencia y Tecnología Agrícola (DICTA).
La operación de los $millones son financiados a través de la reorientación de un préstamo previamente aprobado por $75 millones de dólares, más un nuevo empréstito del BCIE por $25 millones.