BID destaca resiliencia y crecimiento de Centroamérica en 2024

El BID indicó que los proyectos que ejecuta en la región han beneficiado a 15 millones de personas con un mejor sistema de salud y nutrición.

Ilan Goldfajn, presidente del BID.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó la resiliencia y el crecimiento de la economía de Centroamérica y República Dominicana durante 2024, a pesar de los desafíos en el contexto internacional.

El multilateral con sede en Washington celebró este 10 de febrero en la ciudad de Tula, Honduras, la reunión 38 de los gobernadores del BID, una cita a la que acudieron ministro de Finanzas y Economía del istmo.

“Centroamérica, Panamá y la República Dominicana demostraron en 2024 su resiliencia, consolidando su recuperación pospandemia y superando el crecimiento promedio de América Latina y el Caribe”, destacó el BID en un comunicado.

De acuerdo con las perspectivas actualizadas en enero pasado por el Banco Mundial -parte del club de multilaterales junto al BID y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, Costa Rica fue la economía de mayor crecimiento en Centroamérica, con un 4 %, mientras que Panamá sufrió un fuerte freno al 2.6 % por el cierre del yacimiento de cobre.

Honduras y Guatemala crecieron un 3.7 %, respectivamente, seguido de Nicaragua con un 3.6 % y El Salvador se mantuvo a la zaga con un 2.9 %.

En la reunión con los altos tomadores de decisiones de la región, el BID presentó los avances del programa América en el Centro, creado en febrero de 2024 para fortalecer la productividad y la integración económica, así como la adaptación climática y el desarrollo social de los jóvenes.

Asimismo, se presentaron los resultados de la agenda BIDImpact+, que consiste en una reforma para ampliar el financiamiento del BID con enfoque de reducción de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y la promoción del crecimiento sostenible.

Ilan Goldfajn, presidente del BID, destacó a la institución como un “socio sólido” para la región. “Iniciativas como ‘América en el Centro’ pueden impulsar el crecimiento y la integración regional y, de manera más amplia, cómo nuestras reformas BIDImpact+ pueden ampliar el alcance e impacto de nuestro trabajo, fortaleciendo la capacidad de financiamiento para reducir la pobreza, enfrentar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible”, dijo.

Los proyectos ejecutados por el BID en la región han beneficiado a 2.3 millones de estudiantes centroamericanos con programas de desarrollo infantil temprano y escolaridad. Además, más de 15 millones de personas han accedido a un mejor sistema de salud y 3.2 millones de hogares tienen acceso a agua y saneamiento.

Exit mobile version