Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

La propuesta contempla que el ajuste entre en vigencia en junio de 2025.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele propuso este viernes un ajuste del 12 % al salario mínimo en El Salvador, el único país centroamericano que no había modificado esta remuneración desde hace más de tres años.

Como es habitual, Bukele anunció la propuesta en redes sociales que envió al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), una institución tripartita con representación del gobierno, empleados y empleadores que no se reúne desde hace dos años por falta de convocatoria desde el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

La propuesta del 12 % aplica para los sectores de maquila, industria, agrícola, y comercio e industria.

El Salvador se había quedado atrás en la actualización del salario mínimo, a pesar de que el Código de Trabajo establece que debe ser revisado como máximo cada tres años. La última vez que se ajustó fue en septiembre de 2021, cuando se aplicó un aumento de un 20 % para llegar la cota a $365 en comercio, industria y servicios.

Sin embargo, movimientos laborales y organizaciones civiles habían criticado la demora en ajustar el salario mínimo ante el incremento del costo de la vida, principalmente de la canasta básica alimentaria que se ubicó en $247 en febrero pasado.

De Centroamérica, El Salvador era el único que no tenía actualizado el salario mínimo. Guatemala aprobó a partir de enero de 2025 un ajuste del 10 % con lo cual para la remuneración para maquila y exportadores quedó en $425, mientras que en Honduras se acordó un aumento de entre un 5.5 % y un 7 % (hasta $480 para para empresas con 50 empleados).

En Costa Rica, el Consejo Nacional de Salarios acordó un ajuste salarial de 2.37 % para 2025, de $724.6 para ocupaciones no calificadas y $1,508 para licenciados universitarios.

Nicaragua acordó un aumento de un 4 % a partir del 1 de marzo de 2025.

 

Exit mobile version