Taiwán fue la sede este lunes de un evento especial de catación de café de Guatemala en un evento que incluyó 25 tipos de grano de ocho regiones del país centroamericano. Taiwán se ha convertido en un mercado creciente de café guatemalteco, representando el 10,13% del mercado total de consumo de café del país asiático.
Casi 30 importadores taiwaneses de café participaron en el evento, seleccionando entre los 25 tipos de granos.
El evento de catación de café de tuvo como anfitriones al embajador de Guatemala en Taiwán, Oscar Padilla Lam, a la vicepresidenta de la Asociación de Café de Taiwán, Yiling, al subdirector del Ministerio taiwanés de Relaciones Exteriores, Francisco Chang Tzu-hsin, y a la directora de la Oficina de Comercio para Centroamérica, Violeta Hsu.
El viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Julio Orozco y José Tulio González, presidente de la Asociación Nacional del Café de Guatemala (Anacafé), también rindieron homenaje a través de mensajes en vídeo.
El viceministro Orozco destacó la importancia del café en las relaciones comerciales a través de un vídeo pregrabado. Afirmó que el café es el segundo producto de importación guatemalteco en Taiwán y que los estrechos lazos comerciales pueden fortalecer una amistad duradera.
“Nuestro país tiene ocho regiones de cultivo de café, donde el café se cultiva con cuidado, beneficiándose de 37 volcanes impresionantes, un clima privilegiado y más de 360 microclimas que contribuyen a su singularidad y alta calidad”, dijo el viceministro en su discurso.
En Taiwán, el café guatemalteco de las regiones de Huehuetenango y Antigua es el más valorado, señaló, y agregó que espera que el evento de degustación del lunes que cuenta con 25 variedades de los mejores granos de café guatemaltecos ayude a los taiwaneses a explorar otras opciones.
“Con más de 125 000 productores de café en Guatemala, cada compra de nuestro café contribuye a los medios de vida de nuestras familias”, dijo el vicecanciller guatemalteco.
“Creemos firmemente que al fortalecer los vínculos comerciales con productos de la más alta calidad, contribuimos al crecimiento continuo de esta amistad”, agregó Orozco.

Chang señaló que el taiwanés promedio bebe 112 tazas de café al año, lo que convierte a Taiwán en un líder mundial en consumo de café. Añadió que el café guatemalteco se disfruta en tiendas de conveniencia, trenes de alta velocidad y aviones, destacando los esfuerzos en curso para mejorar el comercio de café entre los dos países.
“Podemos mejorar aún más nuestras relaciones comerciales y económicas con Guatemala en estas áreas”, agregó.
La directora Hsu mencionó que dirigió una delegación a Guatemala en marzo, que incluía nueve empresas y 12 representantes de la industria. “Planeamos pedir 26 contenedores, o 468 toneladas, de granos de café, por un total de 2,68 millones de dólares, estableciendo nuevos récords de volumen y valor”, dijo Hsu.
El embajador guatemalteco, Óscar Padilla hizo hincapié en la relación de larga data entre las dos naciones, que se remonta a 90 años atrás. Señaló que la fuerte relación es evidente en la amistad entre nuestros gobiernos y el pueblo.