• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Camaroneros de Honduras urgen $350 millones como salvataje tras debacle por ruptura con Taiwán

El sector se queja de una baja productividad y el cierre de dos mercados clave en el último año: Taiwán y México.

5 julio, 2024
in Economía
0
Honduras ha perdido gran parte de sus ingresos por exportaciones de camarón tras la ruptura con Taiwán. Miles de empleos se han perdido.

Honduras ha perdido gran parte de sus ingresos por exportaciones de camarón tras la ruptura con Taiwán. Miles de empleos se han perdido.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los productores de camarones de Honduras requieren $350 millones para reactivar el comprimido sector tras la debacle por el cierre del mercado taiwanés, aseguró la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur (Apemasur).

En declaraciones a la prensa local, Wilmer Cruz, señaló que el financiamiento salvaría la producción en lagunas de bordas, donde se obtienen cerca de 2,000 libras de camarones por hectárea.

Cruz indicó que la producción no puede competir con los gigantes del mercado internacional y ejemplificó que en Ecuador, el mayor exportador de camarones, se obtienen hasta 10,000 libras del producto por laguna de bordas, cinco veces más que en las granjas hondureñas. 

Después de que el gobierno de Xiomara Castro rompiera relaciones con Taiwán para reconocer a China, los productores de camarones pegaron el grito en el cielo porque el mercado asiático era uno de los principales destinos de exportación. Aunque Pekín se comprometió a comprar la cuota, los camaroneros aseguraron que no podían competir con los altos costos logísticos y los aranceles. Las promesas chinas se han quedado en eso, promesas.

La Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah) aseguró en junio que se preparan los primeros contenedores para enviar al gigante asiático luego de acuerdos alcanzados en una feria en mayo pasado. La gremial anticipa que se exporten hasta 5.7 millones de libras del producto marino en 2024.

México también cerró en enero de 2024 sus puertas para el ingreso del producto originario desde Centroamérica después de reclamos de productores que alegaban que el producto era trasegado desde Ecuador. Por orden de un tribunal, se suspendieron los envíos de manera temporal mientras se realiza una investigación.

El Banco Central de Honduras reporta que las exportaciones de camarones cultivados superaron los $57.3 millones en el primer trimestre de 2024, un 17.4 % inferior en comparación con los $69.4 millones reportados en el mismo período de 2023.

 

Tags: ApemasurAsociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH).Banco Central de HondurascamaronesChinaHondurasMéxicoTaiwánWilmer CruzXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El lempira está devaluándose con mayor rapidez ante el dólar estadounidense.
Economía

Se acelera deslizamiento del lempira frente al dólar en 2025, advierte economista hondureño

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
El Índice de Precios de Edificios cerró junio 2025 con una variación negativa de -0.39 %, alcanzando un nivel de 99.302 puntos, en comparación con los 99.690 puntos de mayo./ Foto Cámara Costarricense de la Construcción.
Economía

Precios de la construcción en Costa Rica caen en junio por menor costo de insumos

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Donald Trump firmando una orden ejecutiva (imagen de archivo).
Economía

Trump anuncia aranceles del 30 % contra la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Economía

FMI advierte a Belice de bajo crecimiento y urge reformas fiscales y estructurales

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Imagen tomada de Retén Chiriquí, con propósitos ilustrativos.
Economía

Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

Ministro de Seguridad de Honduras reporta cero homicidios el 4 de julio

Newsletter

Premium Content

Obispo exiliado llama a mantener viva la voz de la esperanza en Nicaragua

17 diciembre, 2023
La propietaria de Miss Universo, Anne Jakkaphong Jakrajutatip (centro), junto a Karen Celebertti y su esposo, Martin Argüello.

Propietaria de Miss Universo respalda a organizadora de Miss Nicaragua obligada a renunciar por la dictadura

12 diciembre, 2023

USAID lanza en Guatemala proyecto “Conectando cadenas de valor” con Inversión de $7.6 millones

8 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version