• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Camaroneros hondureños denuncian otro “cuento chino” que los llevó a crisis sin precedentes

China ha repetido promesas a Honduras de comprar su producción de camarones pero hasta ahora solo son cuentos. Honduras ha perdido en 2024 unos 47,7 millones de dólares y 6,2 millones de kilos de camarón por el cierre del mercado de Taiwán.

23 octubre, 2024
in Economía
0
La industria camaronera hondureña ha sufrido enormes pérdidas tras la ruptura de relaciones con Taiwán.

La industria camaronera hondureña ha sufrido enormes pérdidas tras la ruptura de relaciones con Taiwán.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

 

Los camaroneros hondureños cayeron nuevamente engañados por otro “cuento chino” y ahora enfrentan una “crisis sin precedentes” debido a los bajos precios, altos costos de producción y el “fallido negocio” para exportar 250 contenedores del producto al gigante asiático, según denunció en un comunicado la Asociación Nacional de Acuicultores (Andah).

“Estamos atravesando por una crisis sin precedentes, afectados por una crisis global de mercado con precios bajos y altos costos de producción”, indicó la Andah en un comunicado.

La crisis sin precedentes empezó desde que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, decidió romper relaciones diplomáticas con Taiwán y establecerlas con la República Popular China en marzo de 2023. A partir de ahí, los acuicultores perdieron el acceso al mercado taiwanés luego que el gobierno hondureño renunciara al Tratado de Libre Comercio con ese país. 

El gobierno de Xiomara Castro y diversos representantes de China han hecho promesas de que comprarían la producción hondureña pero según Andah, solo han adquirido dos contenedores que se exhibieron en una feria. 

Honduras ha perdido en 2024 unos 47,7 millones de dólares y 6,2 millones de kilos de camarón por el cierre del mercado de Taiwán, una situación a la que se sumó la clausura temporal este año de las aduanas mexicanas para el ingreso de camarones, lo que también dejó pérdidas de 14,5 millones de dólares y 2,2 millones de kilos del producto, según cifras de la Andah.

La promesa de los 250 contenedores

La gremial denunció que el preacuerdo de los 250 contenedores se había establecido en la feria de Fuzhou, China en mayo-junio. Pero al final solo adquirieron dos contenedores para exhibirse en la feria mundial de marsicos de Quingdao, China.

“Teníamos un preacuerdo o intención de compra de 250 contenedores por parte de una empresa china, pero por problemas de precios se declaró fracasada”, denunció  la Andah en su comunicado.

El mercado taiwanés representaba hasta un 80% de las exportaciones totales del país, es decir unos 100 millones de dólares.

Funcionarios chinos han hecho retireradas promesas en las granjas camaroneras y los empresarios se han quejado repetidamente que China ofrece comprar el producto a la mitad del precio que lo hacía Taiwán.

En agosto pasado, la Andah había denunciado que la crisis ha provocado el cierre de 250 plantas camaroneras en el sur del país y la pérdida de 6,000 empleos. Las granjas camaroneras están situadas principalmente en los departamentos de Choluteca y Valle, al sur de Honduras.

Fredis Cerrato, ministro de Desarrollo Económico de Xiomara Castro, manifestó el lunes  que el Gobierno no prometió al sector camaronero que China iba a comprar determinado número de contenedores de camarón.

El funcionario explicó que eso le compete directamente a los empresarios y que tienen cierta desventaja.

“Hay que aclarar que con China no se firmaron contratos, los camaroneros tenían una expectativa de ventas. Esperamos que el producto se los compren a un precio adecuado, ya que quien negocia los contratos son los empresarios”, justificó Cerrato.

El comunicado de los acuicultores hondureños.

 

Tags: Asociación Nacional de Acuicultores (Andah)camaronesChinaHondurasTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Los hogares del norte de Centroamérica reciben más de $3,200 millones mensuales en remesas

Newsletter

Premium Content

Sandra Torres sigue sin reconocer su derrota electoral e insiste que hubo fraude en Guatemala

7 septiembre, 2023
El candidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, sufrió un atentado que lo tiene en condición crítica.

Colombia frente al espejo: violencia política, silencio institucional y el riesgo de una democracia sin oposición

10 junio, 2025
El obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, asediado por policías, antes de ser capturado y encarcelado por la dictadura de Ortega. Luego fue desterrado y despojado de su nacionalidad.

Nicaragua se volvió un infierno para los cristianos, revela informe de Derechos Humanos

14 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version