El Canal de Panamá tendrá una disminución progresiva de hasta 43 pies (unos 13.1 metros) en su caudal el próximo mes debido a la sequía que afecta a este país centroamericano.
El calado máximo en las esclusas neopanamax ante la ausencia de lluvias está afectando de manera directa los lagos artificiales que alimentan la vía interoceánica, informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), responsable de la administración de este.
El anuncio lo hizo la ACP, que puso el aviso de navegación porque “corrige el calado (profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación) en metros de la restricción de 43.0 pies y separa fechas y restricciones de calado por juego de esclusas”.
En este sentido, Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá, advirtió que si continúa el problema de la sequía tendrán que decidir si en algún momento se limitan los tránsitos diarios en la vía interoceánica de los actuales 36 hasta 28 embarcaciones.

Desde este lunes el Canal se encuentra ofreciendo a los neopanamax, que triplican en tamaño a las embarcaciones que atraviesan las esclusas centenarias, un calado de 44 pies, que se verá reducido a 43.5 pies el próximo 25 junio y a 43 pies a partir del 19 de julio.
Según el reporte, el calado máximo que ofrece la ampliación del canal es de 50 pies. Sin embargo, la Administración del Canal afirmó que “continuará monitoreando el nivel del lago Gatún y anunciará los futuros ajustes de calado de manera oportuna”.
El pasado 19 de abril, esta vía ignición su quinta restricción de calado a buques neopanamax, a los que se les ofrecía un calado de 47.5 pies.
En la práctica la reducción implica que los buques deben de reducir el volumen de carga que cruzan cuando se trasladan por el Canal.
Los ajustes están directamente relacionados con la prolongación de la época seca que vive dicho país, lo cual se ha constituido además, con problemas de abastecimiento de agua, razón por la que las autoridades panameñas han declarado estado de emergencia ambiental.
Según la información compartida por la Autoridad del Canal, este se alimenta de dos grandes lagos artificiales Gatún (1913) y Alhajuela (1935), los cuales también suministran el agua a la Ciudad de Panamá.