Canal de Panamá restringe los tránsitos diarios de buques debido a la sequía

En los últimos seis meses, el Canal ha experimentado una estación seca prolongada con altos niveles de evaporación.

El Canal de Panamá es la principal vía interoceánica de las Américas.

La Autoridad del Canal de Panamá restringe desde esta semana el número de tránsitos diarios a 32 buques al día mientras el país y el resto de la región enfrentan los efectos de la sequía y el fenómeno meteorológico de El Niño.

La medida ha sido puesta en marcha debido a que se espera que los cambios en los patrones de precipitación afecten la disponibilidad de agua en Panamá como parte de un fenómeno mundial y ante una alta probabilidad de una condición de El Niño antes de que finalice este año calendario, señala la entidad en un comunicado.

“El Canal ha estado implementando procedimientos para mejorar la eficiencia hídrica en nuestras operaciones, mientras realiza estudios para identificar soluciones a largo plazo para la variabilidad climática.  Sin embargo, la severidad actual en conjunto con su recurrencia no tiene precedentes históricos”, advierten.

En los últimos seis meses, el Canal ha experimentado una estación seca prolongada con altos niveles de evaporación. En el máximo rendimiento, el canal puede manejar hasta 40 tránsitos al día. La grave sequía de este año había visto a funcionarios panameños anunciar sucesivos proyectos de restricciones.

El canal requiere 200 ml litros de agua para permitir el paso de un solo buque a lo largo del canal, agua que se genera en gran medida a partir del lago Gatún, que ha visto caer seriamente sus niveles de agua en los últimos meses.

Exit mobile version