Centroamérica destaca su oferta turística en Fitur, una de las ferias más importantes a nivel mundial

Los países centroamericanos trasladaron sus ofertas turísticas a la feria celebrada en Madrid, donde participan más de 150 países.

El stand de Guatemala en la FITUR 2025 en Madrid, España.

Centroamérica promoverá las “riquezas” turísticas durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el primer encuentro de 2025 de talla mundial que se realiza en España.

“La región destacará las riquezas de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, buscando atraer más visitantes y fortalecer la conexión con España, nuestro principal mercado europeo”, indicó la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA).

La edición número 45 de la Fitur se realizará del 22 al 26 de enero en Madrid, España, donde los organizadores esperan la participación de más de 9,500 empresas y 156 países que expondrán al mundo su oferta turística.

Los países centroamericanos tienen sus propias agendas para promover los destinos turísticos de mayor interés a los viajeros internacionales, como Ciudad de Guatemala, en Guatemala; las playas de El Salvador que se volvieron populares por la adopción del bitcoin; o la selva tropical de Costa Rica.

En el caso de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) indicó que “nuestra participación en Fitur busca posicionarnos como un destino turístico sostenible y mostrar al mundo nuestra historia, tradiciones y hospitalidad”.

La oferta turística de Guatemala se presenta en un “stand innovador” creado por los artesanos barrileteros de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, destinos que fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En el marco de la feria, el Inguat recibió la guía “Tourism Doing Business: Invirtiendo en Guatemala”, un documento creado para atraer la inversión en el sector que en 2024 generó ingresos a la economía por más de $1,314 millones. Este documento, lanzado en diciembre pasado también para El Salvador, es una revisión de la legislación, incentivos fiscales y ventajas del país centroamericano.   

En el marco de la feria, CATA recibió el Premio Excelencias Turísticas por su campaña de sensibilización sobre la importancia del turismo accesible en Centroamérica, la cual promueve las “experiencias de viajes inclusivas para todas las personas, sin importar”.

Por su parte, el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) señaló a través de redes sociales que promocionará la “ identidad y riquezas naturales” de Nicaragua. Además, las autoridades de Roatán y del municipio español Calvià firmaron un herramiento turístico para impulsar el desarrollo turístico y económico de sus comunidades, al tiempo que protegen su riqueza natural y cultural.  

De acuerdo con la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca), España es el principal destino de origen de Europa, seguido de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos.

Exit mobile version