Las remesas familiares que llegaron a los hogares centroamericanos totalizaron $45,970.36 millones en 2024, con un crecimiento interanual de un 7 %, reporta la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) con datos oficiales de los bancos centrales.
De acuerdo con la Secmca, las remesas recibidas por la región crecieron en $3,005.65 millones en comparación con los $42,964.71 millones reportados al término de 2023.
“El desempeño económico de los Estados Unidos sigue siendo uno de los principales factores que incide sobre el comportamiento de las remesas en CARD -Centroamérica y República Dominicana-, ya que desde ese país proviene la mayoría de los flujos formales”, añadió la Secmca, al tiempo que detalló que, si se incluye a la nación caribeña, estos ingresos superaron los $56,274 millones en 2024.
Todos los países centroamericanos reciben remesas, pero Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua registran los mayores montos frente a Costa Rica y Panamá, donde no alcanzan los $1,000.
Guatemala, la economía más grande de Centroamérica, cerró con la cifra más onerosa luego de superar los $21,510.19 millones, que representaron el 46.79 % del total captado en la región y con un crecimiento de $1,706.21 millones (8.6 %) frente a 2023.
En segundo lugar, se ubicó Honduras, con $9,742.9 millones. Según la Secmca, los hogares hondureños recibieron el 21.1 % de las remesas que llegaron a la región. Estos flujos crecieron además $565.49 millones, un 6.1 %.
El Salvador captó $8,370.9 millones y Nicaragua cerró con $5,243.1 millones, con una participación de un 18.2 % y un 11.4 %, respectivamente.
Las remesas recibidas en Nicaragua registraron el crecimiento más fuerte de la región, de un 12.5 %, mientras que El Salvador fue el más bajo, de un 2.3 %.
“No obstante, al comparar dichos flujos con el producto interno bruto (PIB) de cada país el orden de importancia varía, Nicaragua se posiciona como el país que más recibe remesas (27.5 %), seguido por Honduras (26.1 %), El Salvador (23.6%) y Guatemala (18.8 %)”, zanja el Consejo Centroamericano.
Costa Rica y Panamá
Con un 1.4 % de participación del total, Costa Rica recibió un poco más de $650.2 millones, con un crecimiento de $61.25 millones (10.3 %) en relación con 2023.
Panamá, el país que menos remesas recibe del istmo, registró un saldo de $344.21 millones. Esta cifra significó una reducción de $114.58 millones (24.9 %) frente a los $458.79 millones de 2023 y apenas ocuparon el 0.74 % del monto regional.
El Consejo Centroamericano detalla que las remesas en Costa Rica representan apenas un 0.68 % del PIB.
Por su parte, las remesas enviadas por los países de la región sumaron $1,427.82 millones. De estos, $516.81 millones se originaron de Costa Rica, un 36.1 % del total, mientras que de Panamá salieron $416.88 millones, un 29 %.