El informe Estado de la Integración Económica Centroamericana, publicado en diciembre pasado pero con datos de 2023, confirma que China no juega un rol importante para las exportaciones, donde se dirige apenas un 3.4 %, a pesar de que es el segundo proveedor de la región con el 15.3 % de las importaciones.
Panamá concentra el 70.7 % de las exportaciones que envía toda Centroamérica a China, revelan estadísticas de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
La Sieca recopila que las exportaciones de bienes totales de Centroamérica superaron los $55,521.4 millones al cierre de 2023, de los cuales cerca de $1,940 millones correspondieron a mercancías enviadas al gigante asiático.
De ese reducido porcentaje, Panamá se coloca como el principal exportador hacia China, con envíos valorados en $1,316.4 millones en 2023, que representaron un 70.7 % del total de exportaciones de Centroamérica.
Panamá exporta a la segunda economía del mundo cobre y aluminio, crustáceos, madera y café, así como instrumentos para análisis químicos, papel o cartón para reciclar, filetes de carnes y maquinaria para trabajar caucho.
Con un 22.4 %, Costa Rica es el segundo proveedor centroamericano más destacado a China, seguido de Guatemala con un 4.4 %, a pesar de que este país mantiene una relación diplomática con Taiwán y es, junto con Belice, aliados de la isla en Centroamérica.
Nicaragua representó apenas un 1.1 %, mientras que El Salvador se quedó con un 0.6 % y Honduras con un 0.7 % del comercio.
Por arriba del gigante asiático se encuentra Estados Unidos, el principal socio comercial de las economías centroamericanas con una concentración de las exportaciones del 37.4 %, seguido de Centroamérica, con un 26.7 %, es decir, el comercio intrarregional que se envían los países para cubrir sus necesidades.
La Unión Europea concentra el 13.9 % de las exportaciones centroamericanas y México un 4.5 %.
China: el segundo vendedor de la región
Centroamérica importó un poco más de $109,967.8 millones en bienes en 2023, de los cuales un 15.3 % fueron cubiertos por China, equivalente a $16,800 millones.
Es decir, que Centroamérica importa 8.6 veces más de lo que vende a China.
En este campo, Guatemala es el mayor comprador de bienes chinos, al concentrar un 33.1 % del total registrado en 2023. Después se encuentra Costa Rica, con un 20.2 %, y El Salvador con un 14.2 %.
Honduras concentró el 13.9 % de las importaciones chinas, Panamá representó un 10.5 % y Nicaragua ocupó un 8.2 %.
Así como es el mayor comprador, Estados Unidos es el principal proveedor del mercado regional, con un 29.8 % de participación. El comercio entre Centroamérica concentra un 13.6 %, mientras que la Unión Europea ocupa un 8 % y México un 7.8 %.