El cierre inesperado de una maquila en el municipio de Villanueva, Cortés, en Honduras, ha dejado a 1,000 trabajadores sin empleo directo, afectando no sólo a las familias de los cesantes, sino también a la cadena de proveedores, transporte y comercios locales que dependían de la operación de esta industria.
Sin embargo, el gobierno ha matizado la información y le ha restado importancia, sosteniendo que este año abrirán nuevas empresas del sector.
Este nuevo cierre, el cuarto en lo que va del año, se suma a una tendencia preocupante en el sector maquilador, históricamente uno de los pilares económicos de la zona norte del país.
Según Roberto Peña, asesor legal de empresas en la industria, la situación refleja un debilitamiento sostenido del rubro. “Iniciamos el año 2025 con 3 maquilas fuera de operaciones. Esta es la cuarta, y la tendencia es preocupante. Hoy apenas quedan unos 145 mil puestos laborales cuando antes superábamos los 200 mil”, advirtió.
La pérdida de empleos en el sector maquilador ha generado alarma entre analistas laborales, quienes señalan que la falta de incentivos fiscales, el alto costo de energía y la inseguridad jurídica continúan empujando a empresas a abandonar el país. La situación genera un impacto en cadena que podría afectar aún más la ya frágil economía regional.
Gobierno supervisa cierre y promete nuevos empleos
Ante la situación, el ministro de Trabajo, Wilmer Javier Fernández, aseguró que su cartera está supervisando el proceso de cierre para garantizar que se respeten los derechos laborales de los trabajadores afectados.
“Estamos supervisando los cierres que ya habían sido anunciados. Se está llevando el proceso respetando los derechos laborales”, declaró el ministro. Además, instó a los trabajadores que tengan dudas sobre los pagos de sus prestaciones a acudir al Ministerio para verificar que se les reconozcan sus derechos conforme a la ley.
#HCHNoticias | El ministro de Trabajo, Wilmer Fernández, dio a conocer este martes que el anuncio de cierre de una maquila en el municipio de Villanueva, Cortés no es algo nuevo, si no el mismo que fue anunciado a finales del año 2024 y el cual fue postergado hasta este año. pic.twitter.com/OoOi88wXgE
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) April 22, 2025
Fernández también anunció que, a pesar del panorama actual, se proyecta la ampliación de plantas maquiladoras durante este año, lo que podría generar entre 4,000 y 5,000 nuevos empleos en el corto plazo. Asimismo, aseguró que se crearán 11,000 empleos formales a nivel nacional como parte de las estrategias para reactivar el mercado laboral.
Incertidumbre persiste en la zona norte
Sin embargo, los anuncios gubernamentales no disipan del todo la preocupación en las comunidades afectadas. La salida de otra maquila en Villanueva alimenta el temor de que el éxodo industrial continúe, con consecuencias duraderas en una región que históricamente ha sostenido su economía en el dinamismo del sector textil.
Expertos coinciden en que, para evitar una mayor pérdida de empleos, es necesario un plan integral que incluya estabilidad jurídica, políticas energéticas competitivas e incentivos a la inversión. De lo contrario, advierten, el 2025 podría convertirse en uno de los años más difíciles para la industria maquiladora hondureña.