El sector construcción en Costa Rica experimentó un ligero crecimiento del 0.9 % durante el 2024, al contabilizarse 41,784 obras, según los resultados preliminares de las Estadísticas de la Construcción 2024, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Las provincias con mayor actividad fueron Alajuela (22.1 %), San José (18.2 %), Guanacaste (16.6 %) y Puntarenas (15.3 %), que en conjunto concentraron más del 70 % del total de obras reportadas.
Cartago fue la provincia con el mayor crecimiento relativo, al registrar un incremento del 12.8 % en el número de obras, mientras que Heredia sufrió una caída del -8.2 %, siendo la más afectada en este rubro.
En cuanto al área de construcción de edificaciones (obras nuevas y ampliaciones), esta alcanzó 3,820,422 metros cuadrados, un aumento del 3.5 % con respecto al 2023. Las provincias que más aportaron a esta cifra fueron Alajuela (21.8 %), Guanacaste (18.8 %) y San José (18.6 %), acumulando juntas el 60 % del área total construida.
Cartago también destacó en este aspecto con un aumento del 44.7 % en el área construida, mientras que Guanacaste mostró una disminución del -3.8 %.
El INEC explicó que los datos se obtienen a partir de los permisos de construcción emitidos por las municipalidades, una vez que han sido aprobados y pagados. Es importante señalar que esto no garantiza que todas las obras hayan sido ejecutadas. Cada permiso incluye detalles como tipo de obra (construcción, ampliación, reparación, demolición o movimiento de tierra), fecha de aprobación, área, destino, valor estimado y materiales predominantes, entre otros.
Construcción residencial a la baja
El área destinada a obras residenciales fue de 2,477,223 metros cuadrados, lo que representa una disminución del -2.2 % en comparación con el año anterior. Por el contrario, las obras no residenciales experimentaron un incremento del 16 %, reflejando una mayor inversión en sectores como el comercio, industria y equipamientos.
En cuanto a viviendas con permiso de construcción aprobado, se contabilizaron 23,093 unidades, 1,285 menos que en 2023, lo que equivale a una caída del -5.3 %. San José mostró una fuerte disminución del -25 %, mientras que Cartago se posicionó con un alza del 16.8 %.
Entre las viviendas aprobadas, las de 100 a menos de 150 m² crecieron 3.2 %, y las de 40 a menos de 70 m² aumentaron 2.7 %. Sin embargo, las viviendas de menos de 40 m² cayeron -26.4 %.
Además, el 83.7 % de las viviendas aprobadas fueron casas independientes, mientras que solo el 15.2 % correspondieron a apartamentos o condominios, cifra menor al 21.4 % registrado en 2023.